Campeones de la emisión
Un relevamiento de la UMET arrojó que desde la asunción de Macri, nuestro país es el país que más deuda emitió entre los países emergentes de todo el mundo. La toma de deuda en este período ascendió a 132.969 millones de dólares. Este año deberán refinanciarse o pagarse 38.631 millones de dólares y significa un 6,6% del PBI.
martes, 27-febrero-2018

La deuda argentina creció en los últimos dos años más que en ningún otro país emergente en todo el mundo.
Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Externa que funciona bajo la órbita de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, mostró que la cifra de la deuda contraída por la Argentina bajo el mando de Mauricio Macri se elevó hasta la friolera de 132.969 millones. Según el trabajo, el monto de la deuda este año será equiparable al 6,6 por ciento del PBI.
Del total de emisiones de la deuda, el Tesoro Nacional fue responsable de 108.173 millones -76.032 millones de ellos en moneda extranjera-, mientras que las provincias tomaron deuda por 12.336 millones de dólares. Las empresas privadas, por su parte, se endeudaron por 12.459 millones.
Según la agencia internacional Bloomberg, estos números sitúan a la Argentina en el primer puesto entre los países emergentes que más deuda tomaron en los últimos dos años en todo el mundo.
Sólo en enero de este año, el Ministerio de Finanzas que comanda el ministro Luis Caputo -en medio de la polémica por sus empresas offshore- emitió 9.000 millones de dólares, con el siguiente detalle: 1.750 millones con plazo a cinco años (con una tasa del 4,62 por ciento), 4.250 millones a 10 años (a una tasa de 5,87 por ciento) y 3.000 millones a largo plazo (treinta años, a tasa de 6,87 por ciento). Además, a eso se suma un stock acumulado de Letes en dólares por 16.568 millones de dólares, de los cuales 3.500 se emitieron en enero.
Según la UMET, por los vencimientos deberán pagarse o refinanciarse en 2018 nada menos que 38.631 millones de dólares. En 2019, ese golpe al presupuesto nacional ascenderá a 42.888 millones, haciendo crecer la incidencia de la deuda sobre el PBI del 6,6 al 7 por ciento aproximadamente.