Canasta sin techo
Diciembre volvió a ser récord en la suba de precios de los alimentos, con subas que rondaron del 5% al 10% en promedio y productos que superaron el 15%, muy por encima del 4,37% de la inflación global de ese mes. El limón y la lechuga fueron los que más treparon, mientras que el tomate y la cebolla fueron de los pocos que bajaron. Los lácteos, por las nubes, con subas de entre el 20% y el 30%.
viernes, 17-enero-2020

Los alimentos se escaparon por encima del promedio de la inflación durante diciembre, con algunos productos que superaron el 15% de subas.
El refuerzo y relanzamiento del programa de Precios Cuidados, los controles y acuerdos con supermercadistas y fabricantes árece no alcanzar para contener la inflación de los alimentos y diciembre volvió a ser récord en las subas de la canasta.
Según el Centro de Almaceneros de Córdoba, el promedio de aumentos en los productos que volvieron a tener IVA en sus precios al público rondaron entre el 5% y el 10%, mientras que los lácteos se dispararon entre un 20% y un 30%.
Con un 4,37% de inflación global estimada por el Indec para diciembre y más del 54% anual, en el caso de los alimentos este índice se estableció entre un 5% y un 10%, con productos que se fueron bastante por encima, como el caso de los limones (15,1%) y la lechuga (14,3%) y otros que bajaron, como los tomates y las cebollas, en ambos casos como consecuencia de las variaciones estacionales de los precios.
Según datos relevados por el Indec, el tercer puesto de los alimentos que más subieron fue para las galletitas de agua envasadas, con un 10,4% de aumento, seguidas por el asado, que trepó un 9,8%, las naranjas con el 9,3%, el salchichón con el 7,7%, la batata con el 7,4%, el cuadril con el 6,8% y la nalga con el 6,7%.
Desde el sitio de Precios Claros se puede acceder a los comercios donde se pueden conseguir los mejores precios, de acuerdo a la ubicación desde donde se realiza la consulta, con categorías por tipo de producto.