Canasta voladora
La canasta básica llegó a $54.000 en diciembre y superó por casi nueve puntos a la inflación promedio de todo 2020. Solamente en diciembre, el incremento fue del 5,1%, impulsada por los consumos estacionales de las fiestas y el ajuste de los precios de los planes de Precios Cuidados y Precios Máximos.
jueves, 21-enero-2021

El costo de la canasta básica argentina llegó a $54.000 en diciembre para una familia de dos adultos y dos niños, con un aumento del 5,1%.
La canasta básica total, esa que se utiliza para marcar la línea implacable debajo de la cual subsisten las familias pobres, alcanzó un costo de $54.000 en diciembre y le ganó por casi 10 puntos a la inflación interanual, según datos publicados hoy por el Indec.
Con una suba promedio de 39,1% con respecto al mismo mes de 2019, solo en diciembre subió un 5,1% y en el último trimestre acummuló un 15% de incrementos. Sin embargo, no fue el mes de mayores subas del año, récord que se marcó en octubre con el 6,6%, luego de las corridas cambiarias que provocaron la mayor devaluación de 2020. En enero pasado, el incremento había sido del 5,7%, tras la reimplementación del IVA a los alimentos.
En cuanto a la canasta de alimentos, sobre la cual se mide además la línea de la indigencia en Argentina, el costo llegó a los $22.681 para una familia de dos adultos y dos niños, con una suba de 45,5%, mas de nueve puntos por encima de la inflación total del año, que fue de 36,1%.
La composición de la CBA está determinada por los requerimientos kilocalóricos y protéicos básicos para varón adulto de entre 30 y 60 años, con actividad moderada, y para cubrir estas necesidades durante un mes y con alimentos seleccionados de acuerdo al consumo registrado por la Encuesta Nacional de Gasto en los Hogares.