Candados amarillos

Durante la gestión de Macri, se perdieron 3198 empresas según AFIP. Las más afectadas son las pequeñas, que son las que más retienen empleo. Los sectores más afectados fueron agricultura y ganadería, la industria manufacturera y la construcción.

 lunes, 10-julio-2017

El último, que apague la luz: casi 3.200 empresas se perdieron durante la gestión de Macri.


Según los boletines mensuales de la Seguridad Social de AFIP, entre diciembre de 2015 y marzo de 2017 la cantidad de empleadores se redujo en 3.198. Además, hay 64.000 trabajadores menos según declaraciones juradas.

Los sectores más afectados por esta baja son: agricultura y ganadería, con una caída aproximada del 2,5 por ciento; la industria manufacturera, también con un 2,5 por ciento menos; y la construcción, con un derrumbe del 4,5 por ciento. En el rubro enseñanza, se perdieron 152 empleadores y hubo más de 20 mil trabajadores menos, según los registros de AFIP.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señala que estas estadísticas también se deben a un proceso de concentración: “Al igual que en cada período histórico signado por crisis, se produce una concentración en el orden empresarial: menos empresas de mayor tamaño”. Esto podría darse en el rubro agricultura y ganadería, que muestra 1.492 empresas menos pero más trabajadores.

El informe destaca que las más afectadas fueron las empresas pequeñas: “La desaparición de empresas más chicas, de hasta 100 trabajadores, se aceleró en los últimos meses. Entre septiembre de 2016 y marzo de 2017 pasaron de ser 1.992 bajas, a un total de 3.087 casos”. “Son 107 las empresas que dejaron de existir con un rango de 101 a 2.500 trabajadores y sólo hay una baja de 4 empresas de más de 2.500 trabajadores”, agrega.

Sin embargo, en ese mismo informe se muestra que fueron esas empresas pequeñas las que lideraron la recuperación de empleo a fines del año pasado. Según la CEPA: “Las PyMEs lideraron la relativa recuperación del empleo, mientras que las grandes empresas mantienen los mismos planteles derivados del comportamiento expulsivo. Si en septiembre de 2016 los despidos en las empresas de más de 2.500 trabajadores representaban el 52 por ciento del total, en marzo de 2017 ascienden al 83 por ciento de los mismos”.