“Caputo falta totalmente a la verdad sobre lo emitido”
El economista Arnaldo Bocco contrastó sus datos con los que dio el ministro de Finanzas en el Congreso. Dijo que la deuda nueva emitida en la era Cambiemos “está en 170 mil millones de dólares, sin contar las provincias”. Criticó a la oposición y pidió “menos retórica y más dureza” a la hora de preguntar. Consideró que Caputo logró escaparse cuando “estaba nocaut técnico”.
viernes, 6-abril-2018

Arnaldo Bocco, ex director del Banco Central, analizó la escalada del dólar y la coyunrtura económica.
El ministro más discutido del gabinete nacional, Luis Caputo, se presentó el miércoles en el Congreso ante la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Deuda y, en medio de un escándalo, logró huir de una situación incómoda, cuando se quedaba sin respuestas. Antes, dejó algunos números que fueron analizado por Arnaldo Bocco, del Observatorio de la Deuda Externa de la UMET: “Caputo falta totalmente a la verdad sobre lo emitido. Las emisiones de deuda en todo el período de Cambiemos están en 170 millones de dólares”.
Además, aclaró que este número es “sin contar las provincias, a las que se las obliga a colocar deuda”, ya que “el gobierno no les coparticipa, hemos perdido el concepto federal de nación para convertirlo en un concepto de gestión unitaria”. El economista mostró su preocupación por el hecho de que a cada provincia que pide plata a la Nación, “el gobierno la asesora sobre cómo salir más rápido a colocar deuda en el exterior”. Incluso, en los últimos días estuvo bajo la lupa deuda de algunas municipalidades, entre ellas la de Córdoba, donde participaron bancos extranjeros y comisionistas vinculados a Noctua, el fondo de inversión que, según documentos del gobierno estadounidense, pertenecía a Caputo (el ministro dijo en el Congreso que era sólo “tenedor fiduciario”, no dueño).
Por otra parte, Bocco dijo que le causó “mucha sorpresa” el tono de las preguntas y pidió “menos retórica y más dureza” a la hora de hacer cuestionamientos por parte de la oposición. “El final fue gravísimo. Lo que hizo Cerruti posibilitó la ida de Caputo. Estaba nocaut técnico en ese momento porque Gioja y Pino Solanas le preguntaron con mucha precisión sobre las offshore y la deuda”, consideró.
Números rojos
Bocco desmintió a Caputo , quien habló en el Congreso de una emisión de 30 mil millones de dólares al año en la gestión de Cambiemos. “Es mucho más, son casi 90 mil millones de dólares la deuda nueva”, aseguró. Por otra parte, puntualizó que la fuga de capitales, que el diputado Axel Kicillof ubicó en 31 mil millones de dólares, va a la par de la deuda. “Los 31 mil millones son sólo atesoramiento. Si se le suman las remisiones al exterior para pagar regalías y utilidades, turismo suntuoso y todos los conceptos de fuga de capitales, está arriba de 70 mil millones de dólares”, aclaró.
“Si la deuda nueva creció 80 ó 90 mil millones y se fugaron 70 mil millones, estás endeudando para fugar capitales”, detalló Bocco.
Buitres externos
El expresidente del Banco Central se lamentó de que no se haya preguntado con insistencia por el acuerdo con los fondos buitres, que “fue desasatroso para la Argentina”. Aseguró que los tenedores de bonos “esperaban cobrar 9 mil millones de dólares y cobraron 12.600 millones”. Los números son poco claros, ya que los acuerdos “están bajo siete llaves y se estima que se les podrían haber pagado fondos por más de 15 mil millones de dólares”.
Buitres internos
Bocco llamó la atención sobre las condiciones de la emisión de deuda nueva y quiénes son los grandes ganadores. “Casi 60 mil millones de la deuda nueva están solamente en un estudio de abogados. Ese estudio cobra 0,5 ó 1,5 por ciento. Ahí tenés la suma que se llevó ese estudio, que es propiedad de los bancos donde trabajó antes Caputo”, graficó.