Caputo también fue offshore

El actual ministro de Finanzas estuvo vinculado a fondos de inversión y sociedades offshore en paraísos fiscales como Delaware e islas Caimán. El funcionario negó un posible conflicto de interés.

 lunes, 6-noviembre-2017

El ministro de Finanzas ocultó información en su declaración jurada sobre su patrimonio offshore.


Una nueva filtración impulsada por el Consorcio Internacional de Periodistas (ICIJ) involucra a un alto funcionario argentino, tal como publica el diario La Nación. Según los Paradise Papers –como se dio en llamar esta vez- el ministro de Finanzas Luis Caputo fue administrador de Noctua Partners LLC, un conglomerado de fondos de inversión con ramificaciones en paraísos fiscales, como Delaware e Islas Caimán. Además, fue manager de Alto Global Fund, una subsidiaria de Noctua también asentada en Islas Caimán.

El ministro aseguró que se desvinculó tanto de estas sociedades como del fondo de inversión Axis (otra sociedad que había fundado Caputo) antes de asumir como funcionario en 2015. “No hay ningún conflicto de interés, hoy no tengo nada que ver ni con Axis ni con Noctua. Es más, hoy desfavorezco a mis ex socios, en lugar de favorecerlos”, dijo Caputo. Por otro lado, indicó que los documentos que prueban su desvinculación y la no violación de la Ley de Ética Pública están en poder de su ex socio, Martín Guyot. Sin embargo, éste se negó a responder preguntas y a mostrar esos documentos.

Por otra parte, desde Noctua se generó una estructura de sociedades con nombres muy similares que dificultan su rastreo y que dieron en llamar los “Argentina Funds”, según publican en el diario La Nación los periodistas argentinos que son partes del ICIJ. Noctua Argentina GP LCC pasó a ser socia general de Argentina Master Fund y Noctua Asset Management LLC fue manager de inversiones de Argentina Master Fund y Argentina Fund LTD, ambas registradas luego con una dirección en nuestro país, al igual que Alto Global Fund LTD.

Rosner, la nueva cara de C5N, también está

El de Ignacio Rosner fue un nombre que sonó mucho en nuestro país en las últimas semanas, ya que fue la cara visible del grupo que compró Indalo, el holding de Cristóbal López que incluye a sus medios, como C5N. Según los Paradise Papers, también operó sociedades offshore en las islas Bermudas y las islas Caimán. La semana anterior, en una entrevista con LN+, Mauricio Macri había dicho que muchos lo llamaron y le ofrecieron tomar el canal y cambiar la línea editorial, pero que él se negó. Sin embargo, en la práctica, ese cambio de línea está sucediendo.