Casi la mitad del ingreso va al alquiler
Según la segunda encuesta nacional de inquilinos, realizada por Inquilinos Córdoba, desde enero a agosto se incrementó cuatro puntos el porcentaje del ingreso que se destina al pago mensual del alquiler. Es por la combinación de contratos más caros y retroceso de ingresos. En CABA, el m2 en dólares aumentó un 39% en cuatro años, dejando lejos el sueño de la casa propia.
martes, 21-agosto-2018

En Córdoba, hoy los inquilinos corren con todos los gastos: comisiones, expensas extraordinarias e impuestos. En CABA las comisiones inmobiliarias ya las pagan los propietarios.
Los cordobeses destinan mensualmente el 46,7% de sus ingresos al pago del alquiler de una casa para vivir, sin contar impuestos, expensas, gastos comunes y otros ítems. Es más que a nivel nacional, donde la relación es del 45% del ingreso. En enero de 2018 los inquilinos tenían que disponer del 41% de sus ingresos para la renta, lo que habla de la suba de los alquileres y del retroceso de los salarios. Los datos son parte de la segunda encuesta nacional de inquilinos que realizó días atrás la organización Inquilinos Córdoba. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) e Inquilinos Agrupados, medidos en dólares, los alquileres aumentaron un 25% en los últimos cuatro años.
Córdoba es el distrito que registra mayor porcentaje de los ingresos destinados al pago del alquiler, seguida de San Juan (46,2%), provincia de Buenos Aires (45,6%) y Ciudad de Buenos Aires (44,6%), señaló el informe elaborado con más de cinco mil respuestas de todo el país.
La ley Nacional de Alquileres tiene media sanción del Senado y espera convertirse en ley en Diputados. Si no es tratada antes de fin de año, perderá estado parlamentario. El proyecto extiende a tres años la duración mínima de los contratos de alquiler de viviendas y establece actualizaciones una vez por año a través de un índice promedio entre inflación y salario. Las organizaciones de inquilinos se reunirán hoy en el Congreso con legisladores y dirigentes sociales y gremiales, para intentar agilizar el tratamiento.
La encuesta deja otro dato importante que daría cuenta de la gran evasión impositiva que reina en el negocio inmobiliario. El 78,3% de los encuestados a nivel nacional afirmó que la inmobiliaria o el propietario de la vivienda no le extienden factura al momento de pagar el alquiler. “Si bien es de público conocimiento (incluso para las autoridades de AFIP) que el mercado inmobiliario opera mayormente en negro, esta es la primera vez que se difunden datos concretos sobre la magnitud de esa evasión multimillonaria”, remarcó Inquilinos Córdoba.
Lejana casa propia
Mientras los alquileres se llevan casi la mitad de los ingresos de una persona, la casa propia está cada vez más lejos de ser un proyecto posible para la mayoría de las familias que alquilan. Entre 2014 y 2018, el precio del metro cuadrado de los inmuebles para la venta se encareció en dólares un 39% en ciudad de Buenos Aires. Según datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) e Inquilinos Agrupados, pasó de 2.300 a 3.200 dólares, una escalada a la que ningún ingreso fijo puede seguirle el paso.