“Cataluña podría ser intervenida”
Se mantiene la tensión entre el gobierno español y la Generalitat. Carles Puigdemont, máxima autoridad catalana, anunció que declararía la independencia entre el final de esta semana y el comienzo de la siguiente. El politólogo Joan Pera contó que "el panorama es incierto" y que existe un artículo, nunca utilizado, que podría activarse para intervenir Cataluña.
jueves, 5-octubre-2017

En estos días, miles de personas se manifestaron por las calles de las ciudades catalanas, en especial el martes, día de huelga general.
La situación de incertidumbre no ha cesado desde el domingo pasado, cuando las fuerzas de seguridad nacionales reprimieron el referéndum popular independentista catalán, desconocido por el gobierno español. “Hay dos actores que tienen dos visiones y sobre todo dos narraciones muy distintas sobre los mismos hechos. El gobierno de España mantiene que es una cuestión de respeto de la legalidad vigente, mientras que la Generalitat pone el énfasis en el respeto a la legitimidad“, explicó Joan Pera, politólogo catalán.
Esta diferencia no es menor, porque en este punto radica el núcleo de su irresolución: “El gobierno español está defendiendo el orden constituido y sus instituciones. La Generalitat y una parte importante del pueblo de Cataluña están defendiendo un poder constituyente y unas reglas instituyentes”. El problema, según Pera, es que “son dos narrativas que no hablan entre ellas”.
Está claro que esta situación viene de arrastre y no comenzó el domingo pasado pero ¿qué cambia con los hechos de violencia extrema que sucedieron? “La violencia a la que asistimos no menoscaba ninguna de las dos narrativas”, opinó Pera en diálogo con Nada del Otro Mundo. Es que, para Madrid, esa violencia es “la consecuencia lógica de saltarse las leyes”, mientras que para Cataluña es “una atrocidad contra un pueblo que desde hace años se manifiesta pacíficamente y sólo quiere ser escuchado”.
155, el número temido
“Queda saber si el gobierno de España va a aplicar el famoso artículo 155 que permite, con mayoría absoluta del Senado, cancelar la autonomía de cualquiera de las 17 comunidades autónomas y ejercer en el territorio cualquier tipo de acción de gobierno“, contó Pera. Una herramienta constitucional que se mantiene virgen, ya que nunca ha sido invocada. “No sabemos qué podría significar abrir esa caja. Podría significar la destitución del gobierno catalán y la detención de sus miembros“, completó el politólogo.
Por lo pronto, el próximo lunes se debería celebrar la sesión parlamentaria en donde, en teoría, podría declararse la independencia. La tinta noticiosa sobre Cataluña escribe en potencial, a tono con la incertidumbre reinante. Los efectivos de la guardia civil y la policía nacional no se han ido, en su gran mayoría, de Cataluña y el gobierno español les ha enviado aprovisionamiento.