Cayó la desocupación pero no los desocupados

El índice de desocupación cayó 0,6 por ciento, para ubicarse en 8,7, según el INDEC. Sin embargo, la cantidad de desocupados se mantuvo en alrededor de un millón y medio y la variación se dio fundamentalmente por otros factores.

 viernes, 15-septiembre-2017

Por tercer mes consecutivo hubo caída de puestos de trabajo registrados


Aunque la frase parezca contradictoria, así es la foto que presenta el mercado laboral argentino: el índice de desocupación cayó de 9,3 a 8,7 por ciento, aunque esta caída se dio principalmente por la caída de la tasa de actividad y del nivel de empleo y no por la caída de la cantidad de desocupados. También habría influido la reactivación de la obra pública.

“El nivel de desempleo de 2016 había sido muy alto en términos históricos. Ahora regresa a niveles más cercanos a los últimos periodos, pero falta bastante como para tener una situación en la que el mercado laboral esté en una situación de comodidad”, aclara el economista Mariano Kestelboim. Destacó que las mayores dificultades se dan en las zonas urbanas, como en el Gran Buenos Aires, donde la tasa de desempleo trepa al 11 por ciento.



Un dato importante es que bajó la tasa de empleo. Esto significa que hay menos gente que sale a buscar trabajo, y eso hace que el nivel de desempleo no sea tan alto ya que se reduce la Población Económicamente Activa. Hay gente que desistió de buscar trabajo”. La deserción en la búsqueda de empleo puede ser porque estén agotados los que buscaban empleo o que el costo de buscar empleo haya aumentado. La tasa de empleo se mide a través de la Encuesta Permanente de Hogares. Si el encuestado dedica menos de 5 horas semanales a la búsqueda de trabajo, se lo considera inactivo. “La tasa de empleo bajó 0,2 por ciento. En una población de más de 12 millones de personas que buscan activamente trabajo es una cantidad relevante”, agregó Kestelboim.

Según el economista, también influye el período medido: “En 2016 se estaban analizando partidas presupuestarias, estaba la obra pública suspendida. En el periodo preelectoral se activó fuertemente“.