Cena de senadores por el aborto

Los tres cordobeses se reúnen esta noche para conversar. En general, están de acuerdo con la despenalización. Consideran que "legalizar" no es una figura admisible en el Código Penal y reclamarían ampliar las garantías del derecho a la objeción de conciencia de los médicos. La semana 14 como plazo, en la mira.

 martes, 26-junio-2018

Hasta el año próximo no podrá incluirse el proyecto de IVE en el Congreso. Y al ser año electoral, es improbable que suceda.


Los senadores por Córdoba Ernesto Martínez, Laura Rodríguez Machado (Cambiemos) y Carlos Caserio (PJ Federal) cenarán esta noche para avanzar en una posición común sobre el proyecto de legalización del aborto que llegó a la cámara Alta con media sanción de Diputados.

Según pudo saber Al Revés, los tres senadores están a favor de la despenalización (consideran que “legalizar” no es una figura adminisible en el Código Penal) pero opinan que el proyecto aprobado en cámara Baja necesita “cambios”.

En declaraciones a Cadena 3, Caserio criticó una eventual “persecusión a médicos” que se nieguen a practicar abortos, y en ese sentido los senadores promoverían modificaciones para ampliar el derecho a la objeción de conciencia. El proyecto con media sanción contempla la objeción individual pero no institucional, de modo que una clínica o sanatorio no podría negarse a interrumpir embarazos y deberían garantizar que algún profesional lo haga. El peronista también consideró excesivo el plazo de 14 semanas de gestación. Además, apuntó al financiamiento de las prácticas, que reclamó sea compartido por la Nación y las provincias para que “no recaiga en los sistemas de salud provinciales”. Si bien se trata de una posición personal del dirigente, señaló que muchos senadores están de acuerdo con esas objeciones.

Otro de los parlamentarios cordobeses, que pidió anonimato para que no le suceda “lo que le pasó a Mario Negri” (al que grupos conservadores amenazaron vía telefónica cuando anunció su posición a favor de la legalización), señaló que “lo que llegó de Diputados es excesivo” y que “no hay que impacientarse” con la aprobación de la ley. En este caso, también consideró necesario “evitar persecusiones a quienes no quieran hacer abortos”. En cuanto a los tiempos de gestación, dijo: “No sé cómo se justifica que el plazo que hayan establecido en Diputados sea la semana 14, cuando en general en otros países se permite hasta la 12, pero esto no me preocupa. Tampoco podemos hacer una ley que no sirva porque los tiempos sean demasiado ajustados”, indicó. “Todo esto es por culpa del Portal de Belén, que denunció el Protocolo de Abortos No Punibles. Ellos dicen que evitaron tres mil abortos en Córdoba, que salvaron tres mil vidas, que es la cantidad de abortos que dicen se hicieron en Rosario en este tiempo, pero yo les dije que no evitaron nada, que mandaron a esas mujeres a hacerse abortos clandestinos”, afirmó la fuente.

Los senadores indicaron que intentarán llegar a un acuerdo entre cordobeses, a diferencia de lo que sucedió con los diputados, que votaron divididos entre legalizadores y prohibidores.