La ambición desmedida del sector agroexportador continúa destruyendo el medio ambiente y atentando contra la salud pública.
Detrás de los incendios y el humo que invade Rosario, aparece la complicidad del poder político con los 356 establecimientos agropecuarios ubicados en el Delta del Paraná.
Mientras crece la cantidad de ganado en las islas, también aumentan las consultas en las guardias y el número de hectáreas arrasadas por el fuego.
Sin piedad
El nivel de ambición por parte de los sectores concentrados de la economía no reconoce ningún tipo de límite.
En el afán por seguir aumentando sus ganancias – y con la complicidad del poder político – siguen recurriendo al fuego como una manera de abrir paso en el territorio y abusar de los bienes comunes.
Si bien es una realidad que afecta a distintas provincias, los incendios intencionales en la zona del Delta del Paraná ya constituyen un clásico.
Durante los últimos días, Rosario se vio invadida por el humo que pintó de gris la ciudad y asfixió a sus habitantes.
En solo 48 horas, aumentaron en un 25% las consultas en las guardias por afecciones respiratorias y alérgicas.
De acuerdo a lo que informó la CONAE, se detectó dióxido de nitrógeno en el aire
Un contaminante que amenaza la capacidad pulmonar y cardiovascular de las personas.
Según señaló el abogado ambientalista Enrique Viale, las mediciones oficiales indicaban que el aire contenía un 60% más de lo considerado peligroso por los gobiernos del mundo.
Desde la Universidad Nacional de Rosario fueron contundentes y aseguraron que los momentos de alta concentración de humo se asemejan a estar “en una cámara de gas”.
El Monumento a la Bandera apenas sobresale en medio del humo que azotó a Rosario en los últimos días
Los defensores del campo
Mientras el área afectada por el fuego asciende a más de 100 mil hectáreas, lo que también aumenta es la cantidad de ganado en las islas del Delta del Paraná.
Sin que los gobernadores involucrados – Gustavo Bordet de Entre Ríos y Omar Perotti de Santa Fe – tomen cartas en el asunto, la información del SENASA es reveladora.
Hay unos 356 establecimientos agropecuarios registrados en la zona
De la mano de los incendios, el sector agroexportador consigue ganar territorio para el ganado.
Entre 2017 y 2022, creció en un 50% la cantidad de vacas en el Delta del Paraná.
“Esto es flagrante. Hay una situación muy delicada y esto es gracias a la impunidad que tienen los sectores económicos que destruyen los bienes comunes en beneficio propio”
Carlos Del Frade, periodista y diputado provincial de Santa Fe
Con el puerto por donde “se desangra la Argentina” cerca, elnegocio es descomunal.
Frente al enorme poder que detentan las empresas extranjeras vinculadas al sector agroexportador, los gobiernos provinciales de Gustavo Bordet, Omar Perotti y Juan Schiaretti son cómplices del ecocidio.
“Es hora de una desobediencia civil bastante grande porque estamos, evidentemente, en un plano de declive hacia un nuevo y espantoso estatuto legal del coloniaje”
Carlos Del Frade, en Nada del Otro Mundo
El puente Rosario - Victoria cortado debido al humo proveniente de los incendios en el Delta del ParanáDesde el gobierno provincial, recomendaron volver a usar el barbijo para evitar respirar el aire contaminadoLos edificios apenas asoman en medio del cielo invadido por el humo
*La foto de portada pertenece a Franco Trovato Fuoco