Chau ASPO, hola DISPO
A partir del 1 hasta el 17 de julio, la provincia de Córdoba - incluida la ciudad capital- pasa a la fase de “distanciamiento social, preventivo y obligatorio”, motivo por el cual el COE analizará flexibilizar algunas actividades más el próximo miércoles. Se mantiene el protocolo de seguridad e higiene y continúan prohibidos los eventos masivos, los cines, teatros y clubes; la práctica de deportes de más de diez personas; el transporte de media y larga distancia; y el turismo.
lunes, 29-junio-2020

Luego de tres meses, la ciudad de Córdoba - junto al resto de la provincia - ingresa en la fase de "distanciamiento social, preventivo y obligatorio" desde el inicio de la pandemia.
Luego de tres meses, la provincia – incluida la ciudad Capital- abandona el ASPO e ingresa al DISPO de acuerdo al decreto presidencial 576/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial. La nueva fase de “distanciamiento social, preventivo y obligatorio” regirá a partir del 1 al 17 de julio e implicará la flexibilización de algunas actividades más – vinculadas al sector gastronómico, gimnasios, actividad doméstica- que el COE analizará el próximo miércoles. De esta manera, se mantiene el protocolo de seguridad e higiene – distancia de dos metros entre las personas, uso de barbijo o tapabocas, toser en el pliegue del codo, lavado de manos, desinfección y ventilación de ambientes – y continúan prohibidos los eventos masivos; los cines, teatros y clubes; la práctica de deportes de más de diez personas; el transporte de media y larga distancia; y el turismo.
La decisión del gobierno nacional sobre Córdoba y otras 20 provincias se apoya en el cumplimiento de ciertos parámetros epidemiológicos y sanitarios vinculados a la capacidad del sistema de salud, al tiempo de duplicación de casos positivos de Covid-19 y a la no transmisión comunitaria sostenida del virus. En ese sentido, el ministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo, precisó a Cadena 3 que hay sólo un 1% de ocupación de camas con respiradores y un 7% de camas no críticas. Además, señaló que hay 300 personas en sistema intermedio y 2 mil personas con seguimiento domiciliario. El funcionario provincial adjudicó esta positiva situación al éxito del “accionar pre hospitalario”.
Según el último informe diario emitido por el gobierno provincial, Córdoba tiene 638 casos confirmados y 37 fallecidos por coronavirus. Ayer se registraron 5 nuevos contagios en Villa Dolores vinculados al brote que hubo en la localidad de Traslasierra. Por otro lado, el ministro de Salud remarcó que aquellos ciudadanos que salgan del territorio provincial, deberán realizar una cuarentena estricta de 14 días a su regreso. “Apelamos a la responsabilidad para proteger a nuestra gente”, concluyó el funcionario.