Cheque en blanco al endeudador serial
El gobierno autorizó al ministerio de Finanzas que conduce Luis Caputo una ampliación de 15 mil millones de dólares en el monto de emisión de la deuda. El miércoles Macri había dicho en Chubut que “no queremos seguir tomando deuda y obligar a nuestros hijos y nietos a pagarla”.
viernes, 5-enero-2018

El ministro de Finanzas ocultó información en su declaración jurada sobre su patrimonio offshore.
Haz lo que digo y no lo que hago podría resumirse la nueva decisión del gobierno nacional, que a dos días del discurso de Macri en Chubut, donde aseguró “no querer seguir tomando deuda y obligar a nuestros hijos y nietos a pagarlo”, autorizó al ministerio de Finanzas a ampliar la emisión de deuda por 15 mil millones de dólares si lo considera necesario.
Caputo así lo consideró y emitió deuda por 9 mil millones de dólares en los mercados internacionales, que se se distribuyó en tres tramos: 1750 millones a 5 años, otros 4250 millones a 10 años y 3000 millones a 30 años. Estos últimos tienen un cupón de 6,875 por ciento anual y, como se vendieron por debajo de su valor nominal, el rendimiento asciende a 6,95 por ciento, una rentabilidad que es 48% superior a la reconocida por México el miércoles durante la emisión de un bono con el mismo plazo.
Como lo ha señalado en varias oportunidades a este portal Arnaldo Bocco, director del Observatorio de la Deuda Externa Argentina de la UMET, la demanda de papeles argentinos del gobierno macrista reside en el atractivo rendimiento, que se encuentra entre los más elevados del mundo emergente.
Según publica Página/12, “un relevamiento realizado por la agencia de información financiera Bloomberg indicó que en 2017 la rentabilidad de la deuda externa argentina solo fue superada por títulos emitidos en Belice”. Y las razones son “el desmantelamiento de las regulaciones cambiarias, la liberalización de los movimientos de capitales, el pago a los fondos buitre y el renovado vínculo con el FMI, además de los bajos niveles de deuda heredados del kirchnerismo”.
Por todos estos motivos, Caputo anticipó que la Argentina seguirá aumentando los niveles de endeudamiento en los próximos cuatro años, aunque aseguró que es sostenible. En el 2001 De la Rúa dijo que el megacanje era un gran negocio para la Argentina, y su secretario de Política Económica era Federico Sturzenegger, actual presidente del Banco Central. Y todos sabemos cómo terminó esa historia.