Científicos en alerta y movilización
En el marco de un plan de lucha nacional que tiene tomado el ministerio de Ciencia y Técnica en Buenos Aires, el colectivo de Científicos y Universitarios Autoconvocados de Córdoba se movilizó hoy hacia la delegación del Conicet en la Provincia. En diálogo con Nada del Otro Mundo, Leonardo Amarilla explicó los reclamos: “El gobierno no cumple el acuerdo firmado”.
jueves, 14-septiembre-2017

El plan de lucha nacional continuará hasta tener que el gobierno nacional cumpla lo acordado.
La toma pacífica del Ministerio de Ciencia y Técnica en Buenos Aires por parte de científicos que fueron recortados por el gobierno nacional, que implica que 500 investigadores de todo el país que habían concursado para la carrera se queden sin trabajo, se multiplica en las provincias con diferentes actividades de protesta.
El colectivo de Científicos y Universitarios Autoconvocados de Córdoba se concentró en la plazoleta Agustín y Tosco y marchó hacia el Centro Científico y Tecnológico de Córdoba. “Replicamos lo que ocurre en Buenos Aires en contra de las medidas de recorte y limitación a la inclusión de personal científico del Estado en las universidades, no solo en Conicet”, explicó al programa Nada del Otro Mundo Leonardo Amarilla, uno de los investigadores que quedaron afuera del ingreso a la carrera científica por el recorte dispuesto por el gobierno nacional.
“El gobierno no cumple con lo que habíamos acordado, porque no hay presupuesto fijo para garantizar que los que no ingresan a Conicet puedan acceder a cargos para investigar en las universidades nacionales”.
Leonardo Amarilla, uno de los investigadores cordobeses que quedó afuera de Conicet por los recortes del gobierno nacional.
En nuestra provincia son 40 las personas afectadas, de las 500 a nivel nacional que quedaron afuera a pesar de tener la doble recomendación y rendido concurso, los requisitos para ingresar al Conicet. “Somos personas que hacemos investigaciones sobre temas provinciales como universales, que hemos quedado afuera del sistema por el recorte presupuestario”, explicó Amarilla.
El investigador contó que habían acordado con el gobierno nacional que el personal que no ingresaba a Conicet, pudiera hacerlo en las universidades, pero tampoco eso se cumplió por parte del ministerio que conduce Lino Barañao: “Había un programa de relocalización y se había llegado a un acuerdo con las universidades para hacer investigaciones y docencia, pero ahora tampoco están garantizados esos cargos”.
Amarilla advirtió que el presupuesto que el gobierno destinaría para tomar este personal es “excepcional, lo que no garantiza ninguna estabilidad laboral para quienes hemos rendido para hacer ciencia en el Estado”.
Organizados en 7 regionales del país, el plan de lucha se articula a través de delegados, que son quienes dialogan con el Ministerio de Ciencia y Técnica y el Ministerio de Educación de la Nación. “Los criterios están unificados, el problema es que lo que hemos acordado hoy no se está cumpliendo por parte del gobierno, porque estos recortes son parte de las medidas de ajuste”.