Científicos en fuga

Dora Barrancos, directora del área de Ciencias Sociales y Humanidades del Conicet, renunció hoy a su cargo luego de esperar un año a que se firme el nombramiento de su sucesor, Mario Pecheny.

 jueves, 9-mayo-2019

La directora del área de Ciencias Sociales y Humanidades del Conicet renunció hoy a su cargo


Luego de que una científica del Conicet fuera a un programa de preguntas y respuestas a buscar fondos para poder seguir financiando una investigación sobre la cura del cáncer, Dora Barrancos, miembro del directorio del Conicet, se sumó a las críticas sobre las políticas e recortes a las ciencias y anunció que hoy presentará su renuncia al área de CIencias Sociales y Humanidades debido al ajuste de presupuestos en su sector y luego de un año de espera a que se nombre a su sucesor.

“El asunto es de orden moral. No se puede ser connivente con este aplazamiento de la designación de mi sucesor Mario Pecheny. Es un problema porque el área queda sin representación pero esto no da para más. Estoy tan inundada de militancia que ni siquiera tuve tiempo para poder preparar mi carta formal de renuncia”, dijo la científica en una entrevista con Página 12, en referencia a que no hubo todavía designación del nuevo responsable del organismo, como tampoco fue nombrado Alberto Kornblihtt, quien iba a estar a cargo del área de Ciencias Biológicas y hace un año espera la resolución que lo designe oficialmente.

“Había tomado la decisión de irme en enero. Ya pasó un año desde que se eligieron autoridades y mi sucesor no fue designado en su cargo. Es una manera de dejar en evidencia la negligencia del gobierno actual, al que no le interesan las reglas democráticas ni el republicanismo que pregona”, definió Barrancos y señaló que hace un año los científicos del Conicet votaron a sus representantes y desde entonces no se efectuaron los nombramientos por lo que los cargos permanecen vacantes.

Respecto de la gravedad de la crisis que afecta a la ciencia, Barrancos no solo subrayó la cuestión presupuestaria sino que se refirió a un quiebre institucional acentuado por la negligencia. “Si yo me quedo en un puesto que no me pertenece me convierto automáticamente en connivente frente a un fenómeno que permite entrever un grave déficit institucional2, dijo la referente y explicó que su área es una de las más golpeadas por el recorte. “Las ciencias sociales y las humanidades no son ociosas, por el contrario, están contribuyendo críticamente a las sociedades. Existe una idea capciosa, equivocada y macabra que refiere a una cierta inutilidad de estas ciencias con respecto a impactar en la sociedad. Se ha constituido, desafortunadamente, como una cuestión cultural muy fuerte. Nos encontramos frente a una arremetida de ajuste general, ya hemos visto las declaraciones de Frigerio”, concluyó.