“Cierran cinco pymes por día en Córdoba”
Desde que asumió el gobierno de Macri, el saldo oficial entre las pymes que abrieron y las que cerraron es de 4.787 que quedaron en el camino. En Córdoba, Apyme dijo que se detectan cinco negocios por día que cierran sus puertas. Mercado interno deprimido, tasas altísimas y un conteo diario de "bajas" que, según Humberto Spaccesi, no puede quedar en eso.
jueves, 12-julio-2018

El titular de Apyme advirtió que "si se caen las pymes se deteriora el entramado social".
La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) dijo que desde que Mauricio Macri asumió el Gobierno, el saldo entre las pymes que abrieron y las que cerraron es de casi 5000 menos. Los datos de Indec indican que entre 2016 y 2017 abrieron 137.488 y cerraron 142.275 pymes: la cuenta da -4787. Según señaló al portal Infonegocios el titular de CGERA, Marcelo Fernández, durante el gobierno anterior, se crearon 220 mil pymes nuevas.
El titular de Apyme Córdoba, Humberto Spaccesi, confirmó la situación y agregó un dato durísimo de la realidad cordobesa: están cerrando cinco negocios por día. “Una empresa distribuidora de productos alimenticios, no importa cual, pero que hace un barrido diario por la ciudad, detecta cinco cierres por día de autoservicios, almacenes, comercios de barrios. Si Córdoba representa el 10% del total de país, podríamos hablar de 500 pymes por mes que cierran en país”, manifestó.
El dirigente de las pequeñas y medianas empresas sostuvo al portal Al Revés que “no podemos quedarnos a contar las bajas en el campo de batalla”. “¿Cuánta sangre tenemos que demostrar que hay en la calle para darnos cuenta de que esto no va así?”, enfatizó.
Spaccesi afirmó que el gobierno nacional quiere bajar la inflación “secando la plaza, deprimiendo el mercado interno. La gente no compra pero los formadores de precios siguen aumentando los precios, así que la inflación sube, porque ellos no van a perder ganancias. Y encima, van a empezar a recaudar menos por falta de actividad, en un círculo vicioso”.
“El mismo gobierno admite que se equivocaron pero que no tienen plan B. Están obsesionados con la macro, con el sector externo, con lo que nos miran de afuera. Que apuesten a la producción, al consumo, al mercado interno, que nos den tasas accesibles. O que digan la verdad, que no les interesan las pymes. Ahora salió un línea de crédito para pymes al 29% y, con las tasas como están, parece que aplaudimos un altísimo 29%”, ironizó.