Combustibles sin tope a la vista
Más de lo mismo, o peor de lo mismo. Los combustibles aumentaron el 5 y el 8%, según sean comunes o premium, en lo que fue el fin, de facto, del último acuerdo entre el Ministerio de Energía y las petroleras, que habilitaba un incremento mensual del 3%. La Cámara de Expendedores sostuvo que los valores del mercado interno están 20% por debajo de los precios internacionales.
lunes, 2-julio-2018

Llenar el tanque es cosa del pasado. Un litro de nafta súper cuesta $31,11. La premium, arriba de $35.
El 1° de julio, sin preaviso, las naftas súper y el gasoil común aumentaron un 5% y las líneas premium un 8%. Fue el segundo aumento de combustible en 30 días, luego del 4% de junio. De esta manera, la nafta más barata quedó a $31,11 el litro y el gasoil a $25,60.
Gabriel Bornoroni, de la Cámara de Expendedores de Combustibles de la Región Centro, afirmó Al Revés que con la llegada de Javier Iguacel al Ministerio de Energía, en reemplazo de José Aranguren, quedaron sin efecto los acuerdos firmados entre el Estado y las petroleras. El último de ellos autorizaba aumentos del 3% mensual hasta el año próximo, cuando se suponía se iba llegar a los precios internacionales.
La suba del 5 y el 8% para combustibles base y premium, respectivamente, que rige desde el sábado, corrobora que el 3% mensual ya no corre, admitió el dirigente empresarial. Con la desregulación y el alza sin techo del dólar, los combustibles pueden aumentar sin tope a la vista. En el caso de las naftas, como demostró el último informe de la Cámara, la demanda no baja por los aumentos de precios, y no presiona a la baja.
Bornoroni remarcó que los precios en surtidor “están atrasado un 20% en relación a los precios internacionales” y dijo que eso provoca desabastecimiento en las estaciones de servicio “blancas”. Es decir, las que no tienen la marca de una petrolera en particular, y que representan aproximadamente 200 de las 600 que hay en toda la provincia.