Comercio amigo

El cacique del gremio, Armando Cavalieri, firmó un acuerdo salarial con las cámaras del sector y con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que establece un aumento del 15% en dos cuotas, y, como quiere el gobierno, sin cláusula gatillo.

 viernes, 9-marzo-2018

Cavalieri, Triaca y los empresarios de comercio, en la firma del acuerdo salarial.


El incombustible Armando Cavalieri, uno de los burócratas sindicales que durante la dictadura entraba a la Casa Rosada como pancho por su casa y acompañó sin dudar el proyecto neoliberal de Carlos Menem, ratificó su alianza con el gobierno de Macri al firmar una pauta salarial a la medida del oficialismo.

El acuerdo entre el gremio más importante del sector privado, con 1,2 millones de empleados, y la patronal, establece un aumento del 15% en dos tramos: 10% en abril y 5% en agosto de este año, el porcentaje que Macri desea para todos los gremios, aunque el propio Banco Central pronostica una inflación del 20% y consultores privados del 25% para el 2018.

Integrante del sector de la CGT que acompaña la marcha del gobierno nacional, el gremio que Cavalieri conduce desde hace cuarenta años ni siquiera alcanzó que se incorpore la cláusula gatillo. Solo contempla una cláusula de revisión en enero de 2019, que habilita a que las partes vuelvan a reunirse en caso de que la inflación de este año supere el 15%.

A diferencia de la cláusula gatillo, que significa un aumento automático si el porcentaje acordado es inferior a la inflación, la revisión supone abrir una negociación que no garantiza una recomposición salarial.

Por el lado de la patronal, firmaron el convenio el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Tarrío, y el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Jorge Di Fiori.

Punto para el gobierno. Punto para Cavalieri, resignación para 1,2 millones de empleados que seguirán perdiendo poder adquisitivo.