Como en los 90
El flamante presidente de la UIA, Miguel Acevedo, planteó un escenario complicado para el sector, pero no explicó porqué siguen apostando a un gobierno cuyas políticas son anti-industriales, como durante el menemismo, que en lo que va del año generó una caída del 3,4 por ciento en casi todos los rubros.
viernes, 2-junio-2017

A pesar de indicadores muy negativos para la industria, los empresarios del sector siguen creyendo en la política macrista.
¿Una cuestión ideológica? ¿Solidaridad entre pares? Difícil explicar porqué la dirigencia industrial sigue acompañando –por lo menos desde lo discursivo- a un gobierno nacional que en un año y medio de gestión aplicó todas políticas profundamente anti industriales y abiertamente especulativas, que dinamitaron el mercado interno y el consumo popular, con la consiguiente caída de puestos de trabajo.
“Hay que ser productivos y bajar los costos, pero no me metería en bajar salarios. Lo que necesita una industria fuerte es un mercado fuerte, que la gente pueda consumir y eso es lo que no estamos viendo ahora. La producción baja porque baja el consumo”.
Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina.
El flamante presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) respondió diferentes preguntas sobre la situación de la economía, y aunque admitió que ve un panorama “complicado, con muchos sectores que no arrancan”, siguen hablando de “gradualismo”: “Este Gobierno ha decidido no hacer política de shock, sino de gradualismo, y esto implica que los brotes verdes se vean de a poco”, sostuvo Acevedo, quien llega a la organización como CEO de Aceitera General Deheza, el gigante alimenticio de origen cordobés.
Como el propio Acevedo reconoció al periodista Luis Novaresio, de Radio 10, “si vemos la industria del campo, la construcción de la obra pública arrancó, pero otro sector está complicado”. Como publicamos en este portal dos días atrás, la situación industrial es dramática, con una caída acumulada en los primeros cuatro meses de 3,4 por ciento.
De los once rubros relevados por Confederación Argentina de Mediana Empresa, nueve mostraron fuertes caídas, y cuatro ramas se derrumbaron más de 10 por ciento en la comparación interanual.
Tal es la confianza en el gobierno de CEOS que conduce Macri, que Acevedo aceptó que cree posible “una inflación del 17 por ciento, a través de pautas monetarias que en algunos sectores generan recesión, pero la idea es que se baje la inflación”. El dirigente planteó también que el “dólar está retrasado para la industria y las economías regionales”. Sin embargo, cuando le preguntaron si la situación era como en los 90 cuando se decía “estamos mal pero vamos bien”, Acevedo aceptó que “se aplica” al gobierno macrista.