“Lo mejor que podrían hacer es volver a su profesión”

Claudio Orosz, miembro del equipo jurídico de HIJOS, le dijo a Al Revés que "corresponde el juicio político porque hay omisiones gravísimas por parte de Highton, Rosatti y Rosenkrantz. ya que desconocieron leyes que prohibían la conmutación o reducción de penas a represores, y dieron vuelta fallos de tribunales internacionales”.

 jueves, 11-mayo-2017


Después de las masivas manifestaciones de repudio en todo el país contra el fallo del 2×1 que benefició a un represor, y que el Congreso Nacional aprobara una ley para limitar ese beneficio, el abogado de HIJOS y FAMILIARES, Claudio Orosz, resaltó que lo actuado por los tres ministros de la Corte “incurre en omisiones gravísimas, que justifican el juicio político de los tres jueces que firmaron ese fallo bochornoso”.

En este sentido dijo que “desconocieron, porque ni siquiera la utilizaron para criticarla, la ley 27756 que se aprobó en el 2015 precisamente para prohibir que los autores de crímenes de lesa humanidad, puedan ser beneficiados con algún tipo de conmutación de penas, o amnistía”.

Para Orosz, los jueces “hicieron todo lo contrario, dieron vuelta fallos de la Corte Europea y la Corte Interamericana de Derechos Humanos para argumentar su decisión, lo cual es gravísimo, porque hay una responsabilidad jurídica que la Argentina tiene con el mundo por los tratados que ha firmado. Lo mejor que podrían hacer estos jueces es volver a su profesión”.

La ley y la calle

Sobre las impresionantes demostraciones de repudio por el fallo de la Corte y el reclamo social expersado ayer, Orosz destacó que “quedó demostrado que las políticas estatales están por encima de los gobiernos que asumen el poder ejecutivo. Esto quedó evidenciado ayer y también en las encuestas, que obligaron al gobierno a salir a cuestionar el fallo y a retroceder en su discurso”.

Sobre la ley sancionada por ambas cámaras del congreso, el abogado remarcó que “fue una respuesta contundente de todo el arco político, y demuestra que en ese ámbito, donde todo es siempre negociación, esta vez eso quedó al margen porque también entendieron el mensaje de la reacción popular”.