Con aires de secesión y represión
Tras la insólita propuesta de independizar a Mendoza del resto del país que lanzó el titular de la UCR, Alfredo Cornejo, este domingo fuerzas policiales e Infantería reprimieron brutalmente y detuvieron a alrededor de 40 trabajadores de la ciudad capital que reclaman, desde hace más de 20 días, por aumentos salariales y reapertura de paritarias. La semana pasada había ocurrido un episodio de violencia similar contra estos empleados que son considerados "esenciales" en el marco de la pandemia, pero cobran sueldos de entre 10 mil y 15 mil pesos.
lunes, 6-julio-2020

Fuerzas policiales y de Infantería reprimieron brutalmente a trabajadores municipales de la ciudad de Mendoza que reclamaban desde hace más de 20 días por aumentos salariales.
Mientras Mendoza fue noticia la semana pasada luego de que el actual titular de la UCR, Alfredo Cornejo, manifestara la insólita idea de que la provincia cuyana “estaba en condiciones” de independizarse del resto del país, desde hace más de 20 días trabajadores y trabajadoras de la ciudad capital llevan adelante medidas de fuerza – acampe – en reclamo por mejoras salariales y reapertura de paritarias. Son policías, personal de salud y de limpieza que fueron considerados “esenciales” en el marco de la pandemia, pero cobran sueldos de entre 10 mil y 15 mil pesos y trabajan 40 horas semanales.
La semana pasada estos empleados municipales fueron víctimas del accionar represivo de las fuerzas policiales, motivo por el cual desde los sindicatos denunciaron que se “violaron los derechos institucionales e individuales”. “Los arrodillan, le sacan los documentos, le rompen el celular y los imputan, como en la dictadura”, expresó Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza, a Página 12. Pero esto no cesó: ayer domingo volvieron a reprimir de manera brutal: miembros de las fuerzas policiales y de Infantería golpearon con palos y cadenas a los trabajadores, los arrastraron hasta los móviles y detuvieron a alrededor de 40 personas, entre las cuales había trabajadores municipales, delegados gremiales y periodistas. También denunciaron que algunas trabajadoras fueron “quemadas” en sus cuerpos, otras sufrieron esguinces, quebraduras, pérdida del conocimiento y una persona tuvo un pre infarto.
La actual gestión municipal, a cargo de Ulpiano Suárez – sobrino del gobernador Rodolfo Suárez – habló a partir de la directora de Derechos Humanos, Luz Faingold, quien justificó la represión contra los trabajadores. “Se agotaron todas las propuestas que se hicieron desde la municipalidad. Querían esta foto. Qué lástima que los reclamos sindicales se conviertan en una operción política. Interviene la justicia”, escribió en sus redes sociales. Lo cierto es que los empleados municipales tienen congelados sus sueldos desde enero y se había cerrado el diálogo con los funcionarios de la ciudad capital que contrataron trabajadores tercerizados que cobran alrededor de 40 mil pesos por mantener limpia la ciudad.