Con apoyo del PJ cordobés, el Presupuesto tiene media sanción

Afuera hubo manifestaciones y represión brutal. En en recinto de Diputados, tensión y discursos muy fuertes contra la política de Cambiemos. Pero el oficialismo contó con los votos de parte del PJ y logró dar media sanción al proyecto diseñado para cumplir con el FMI.

 jueves, 25-octubre-2018

Tras 17 horas de sesión, se votó pasada las 5,45 de hoy.


Con el apoyo de parte de PJ, y ahí se ubican los diputados del peronismo cordobés, Cambiemos logró la media sanción del Presupuesto 2019 que incluye, bajo el nombre de “déficit cero”, un recorte brutal en el gasto público.

La votación en la Cámara de Diputados se realizó a las 5,45 horas del jueves y tras 17 horas de discursos de alto voltaje político y hasta con cuasi escena de puños entre el radical K Leopoldo Moreau y el diputado cordobés del PRo Nicolás Massot. Pero el conteo final terminó cómodo para el oficialismo: 138 votos positivos, 103 negativos y 8 abstenciones. Fue determinante el rol de los gobernadores del PJ que apoyaron el Pacto fiscal.

El debate en Diputados se realizó mientras afuera del Congreso la Policía Federal y la Metropolitana reprimían manifestaciones opositoras, lo que derivó en una veintena de detenidos, entre ellos periodistas de La Garganta Poderosa. La oposición reclamó al jefe del cuerpo, Emilio Monzó, el levantamiento de la sesión, pero el oficialismo no podía dar margen para que se malograra una sesión clave para el Gobierno y su política económica. Pero lo que quedó en claro es que Cambiemos no logra avanzar en ajustes y recortes de derechos sin represión ni militarización.

El proyecto aprobado prevé para 2019 un recorte del gasto público de 400 mil millones de pesos, una inflación anual del 23%; un dólar promedio a $40,10; una caída del 0,5% del PBI y un crecimiento de las exportaciones del 21% interanual. Una cuestión nueva es que a partir de 2019 el Ejecutivo transferirá a las provincias el costo de los subsidios al transporte y de la tarifa eléctrica diferencial. En todo sentido, está en línea con el acuerdo firmado hace semanas con el FMI. Pero si se tiene en cuenta las proyecciones del Presupuesto 2018, que había anunciado una inflación anual del 15% y un dólar a 18 pesos, no habría por qué creer que lo votado ayer es algo más que un dibujo.

Además del interbloque Cambiemos, el oficialismo logró la media sanción con el voto del bloque Evolución Radical de Martín Lousteau, de tres monobloques y de Unidad Justicialista, el espacio que responde a los hermanos Rodríguez Saá. El gobernador Alberto Rodríguez Saa dijo que se sintió “decepcionado” por la decisión de bloque.

Pero la clave estuvo en el respaldo de 13 diputados de Argentina Federal, entre los cuales están los legisladores cordobeses Martín Llaryora, Alejandra Vigo, Juan Brugge y Paulo Cassiniero. Y, desde su unibloque en el Frente Renovador, Adriana Nazario, que se mostró lejos de la posición crítica que en los últimos tiempos había mostrado su fallecida pareja, José Manuel de la Sota.

En cambio, votaron en contra los diputados de Unidad Ciudadana y el Frente Renovador, así como los integrantes del nuevo bloque liderado por Felipe Solá, más los representantes de la izquierda y algunos bloques unipersonales.

El jefe del interbloque Argentina Federal, Pablo Kosiner, justificó el apoyo al Presupuesto al afirmar que “si se rechaza, se activa el ajuste que implica un presupuesto prorrogado”. El argumento de que Cambiemos sería peor gobierno sin Presupuesto que con Presupuesto también fue esgrimido por el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, uno de los mandatarios provinciales más cercanos al presidente Mauricio Macri en la negociación por la ley de leyes.