Con el campo no se jode

El presidente Macri les confirmó ayer a dirigentes rurales que no frenará la baja de retenciones. El agro respira aliviado pero todavía no se sabe quién financiará el ajuste. “Esto es como un carro empantanado: si no bajás a uno de arriba seguimos empantanados”, dijo Agustín Pizzichini, miembro de Federación Agraria.

 miércoles, 4-julio-2018

Macri, acompañado del ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere, recibió a los integrantes de la Mesa de Enlace.


En las últimas semanas, los rumores respecto a las retenciones hicieron pensar que el gobierno podría echar mano de ese recurso y aumentar la recaudación para ayudar al tan mentado objetivo de reducir el déficit fiscal. Ayer, Macri echó por tierra esa posibilidad y les confirmó a dirigentes rurales que el esquema de baja de retenciones seguirá tal cual como estaba previsto.

De la reunión, participaron Daniel Pellegrina (SRA – Sociedad Rural Argentina), Dardo Chiesa (CRA – Confederaciones Rurales Argentinas), Omar Príncipe (FAA – Federación Agraria Argentina) y Carlos Lannizotto (Coninagro). “La contribución que traemos es generar las divisas que necesita la economía”, dijo Lannizotto a la salida de la reunión.

El presidente debió salir a tranquilizar a las entidades del campo porque un sector de Cambiemos –un ala radical- impulsaba frenar la baja de retenciones. El ruralismo no se mostró dispuesto a ceder y cuando el gobierno amenazó con tocarle el bolsilló mostró los dientes y gruñó. “Ellos (el gobierno nacional) les piden a las provincias que bajen. Nosotros desde las provincias subsidiamos a la provincia de Buenos Aires. Nadie quiere poner acá. Si nadie pone, no se puede”, admitió Agustín Pizzichini, integrante de Federación Agraria.

“Es como un carro empantanado, si no bajás a uno de arriba seguimos empantanados. Si aportan las mineras, el sector financiero, etcétera, el campo también tendrá que hacer su aporte. El gobierno no lo quiere hacer porque no quiere correr con ese costo”, sostuvo Pizzichini.

De cualquier modo, esa predisposición a aportar no es la misma que muestran otros actores del campo. “Queremos salir adelante porque en este barco estamos metidos todos”, sostuvo el dirigente de Río Cuarto y admitió que “hay que poner un poco cada uno porque si no, no salimos”.

“Siempre pensamos que hay que cbrarles las retenciones a los grandes y que a los chicos los dejen vivir. El problema es que meten a todos en la misma bolsa”.

Agustín Pizzichini, miembro de FAA

Por otro lado, Pizzichini analizó desde la perspectiva de su sector el escenario económico, que favorece a la pata financiera. “Algo van a tener que hacer. Tendrán que armar un corralito con las Lebac o algo. Con estas tasas de interés no van a llegar a las elecciones. No se va a producir nada. Esto se va a parar”, dijo el productor con tono de preocupación.

Respecto al dólar, remarcó que para Federación Agraria el aumento del tipo de cambio golpea fuerte, ya que los insumos con los que trabajan son en dólares para gran parte de la producción de los pequeños productores va para el mercado interno, que se maneja en pesos. “Yo arranqué la cosecha con el dólar a 18 pesos y ahora vale casi 30. Imaginate cómo creció mi deuda. Los que están con los commodities y mandan para afuera sí se ven muy beneficiados”, concluyó Pizzichini.