Con la autorización de padre, madre o tutor
La directora del FMI, Christine Lagarde, le brindó un fuerte apoyo a la política económica del gobierno: “Está atacando el problema del déficit fiscal con mucha decisión, de manera sustancial y sostenible en el tiempo". La titular del organismo se reunirá con Macri y otros funcionarios nacionales, en el marco del G20.
jueves, 15-marzo-2018

Después de diez años sin injerencia en el país, el FMI vuelve a auditar nuestra política económica.
En la Universidad Torcuato Di Tella y con el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne en el mismo panel, Christien Lagarde bancó al gobierno de Macri al asegurar que “no ataca al déficit fiscal brutalmente sino contemplando la capacidad de la economía argentina y de la sociedad para responder”.
En este firme apoyo a lo que muchos llaman “gradualismo fiscal”, la titular del organismo financiero sostuvo que “los ortodoxos podrían argumentar que sería mejor que se haga más rápido, pero en tanto haya decisión y voluntad y se reduzca en un punto el déficit fiscal primario, sería un gran logro también”.
Después de diez años sin fiscalizar las cuentas argentinas por decisión de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, el FMI retomó sus clásicos monitoreos de la economía local, aunque la francesa lo negó: “No estoy acá para negociar un programa y no vengo a prestar dinero porque Argentina no lo pidió”.
Según su versión, su paso por Argentina se debe a que el país será anfitrión del G20. Sin embargo, Lagarde se reunirá con el presidente Mauricio Macri y el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger. La nueva etapa de relaciones carnales con el FMI volvieron a ponerse en marcha en septiembre de 2016, cuando sus técnicos solicitaron volver a auditar las cuentas del país, algo que se había dejado de lado después de la cancelación de la deuda por 9500 millones de dólares dispuesta por el ex presidente Kirchner.
Esas recomendaciones se hicieron carne cuando el gobierno nacional aprobó la reforma al sistema jubilatorio, una de las principales recetas del FMI, a costa del rechazo de una inmensa mayoría de la población que se manifestó en las calles.