Con la basura a otra parte

Los vecinos nucleados en el colectivo “Santa María Sin Basura”, que se oponen a la radicación de Cormecor en la zona de Villa Parque Santa Ana, difundieron un documento de la Defensoría del Pueblo de la Nación que recomienda a la Provincia instalar el complejo ambiental en otra zona.

 miércoles, 2-agosto-2017

Ante el reclamo vecinal de Santa Ana, la Defensoría del Pueblo de la Nación publicó un informe crítico.


Aunque el tema está en manos de la justicia y la Universidad Nacional de Córdoba debía realizar un estudio de impacto ambiental a pedido de Cormecor (el organismo responsable del tratamiento de los residuos sólidos de Córdoba y otras localidades vecinas), la Defensoría del Pueblo de la Nación recomendó que no se traslade ese predio a Santa Ana, pequeña ciudad al sur de la capital cordobesa.

El estudio, realizado por la ingeniera agrónoma Andrea Fizzotti, concluye que “la localización del proyecto no es adecuada, por la cercanía al municipio de Villa Parque Santa Ana, la dirección de los vientos predominantes, por los riesgos de afectación del agua subterránea que abastece a dicha localidad, los riesgos de impacto sobre el agua del Canal Los Molinos que provee a la ciudad de Córdoba y por el ordenamiento ambiental vigente”.

El documento agrega que “el diseño del proyecto no presenta suficientes previsiones para minimizar la generación de residuos, y además contempla un escaso porcentaje de tratamiento de residuos”.Para la especialista,“el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental presenta numerosas deficiencias, dadas principalmente por la falta de participación de los mayores afectados en la definición de la localización –los vecinos de Villa Parque Santa Ana-, por las inexactitudes de la información presentada en el Estudio de Impacto Ambiental y por la ausencia de evaluación de distintas alternativas de localización”.

“Que se valúen nuevas alternativas para la localización de complejos ambientales para el tratamiento y disposición final con la participación de todos los actores involucrados”.

Ingeniera Agrónoma Andrea Fizzotti, autora del informe de la Defensoría del Pueblo de la Nación.

El informe concluye con la recomendación para que el Ministerio de Agua, Ambiente y Energía de la Provincia “deje sin efecto la autorización del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto”, y que se “evalúen nuevas alternativas para la localización de complejos ambientales para el tratamiento y disposición final con la participación de todos los actores involucrados”.