Con licencia para matar
Mauricio Macri recibió y felicitó en Casa Rosada al policía Luis Chocobar, procesado por haber matado por la espalda a un delincuente que escapaba después de haber apuñalado a un turista norteamericano en diciembre pasado. Patricia Bullrich y Cristian Ritondo también participaron del reconocimiento presidencial a quien la justicia entiende se abusó de la “legítima defensa”.
jueves, 1-febrero-2018

El Presidente y la ministra de Seguridad recibieron al policía procesado en Casa Rosada.
A seis meses de la desaparición de Santiago Maldonado, y mientras su familia reclama una investigación imparcial en el caso del joven que apareció muerto en el Río Chubut, el Presidente Macri recibió hoy en Casa Rosada al policía Luis Chocobar, procesado por haber matado por la espalda a un delincuente que escapaba luego de haber apuñalado a un turista norteamericano en diciembre pasado en el barrio de La Boca.
Junto a Patricia Bullrich, ministra de Seguridad nacional, y Cristian Ritondo, titular de esta cartera bonaerense, Macri reconoció su “valentía”, y se fotografió con el procesado, imagen que el jefe de Estado luego subió a las redes sociales acompañada del siguiente texto: “Quería ofrecerle todo mi apoyo, decirle que lo acompañamos y que confiamos en que la Justicia en otra instancia lo liberará de todo cargo, reconociendo su valentía”.
El episodio ocurrió el 8 de diciembre pasado, cuando Chocobar, miembro de la policía local de Avellaneda, vio cómo dos hombres apuñalaban a Frank Josepk Wolek, quien estuvo internado varios días en el Hospital Argerich a raíz de las puñaladas que había recibido en la esquina de Olavarría y Garibaldi.
Tras el procesamiento de Chocobar, dispuesto por el juez Enrique Velázquez, quien además estableció un embargarlo de 400 mil pesos contra el acusado, al considerar que hubo “excesos” en la legítima defensa, Bullrich tuiteó que Chocobar “actuó en cumplimiento de su deber de Policía y así debe ser interpretado”. Ritondo hizo lo propio en su cuenta de Twitter.
Ni Macri ni Bullrich recibieron nunca a la familia Maldonado, y dieron siempre su apoyo a Gendarmería, la fuerza de seguridad señalada –hasta el momento- como la principal sospechosa de la suerte que corrió el joven artesano.
Gestos que componen la película que se está rodando en la Argentina.