Con olor a gas

El gobierno convocó a audiencias públicas para 20 y 22 de febrero para definir las nuevas subas tarifarias que empezarán a regir a partir de abril, que anticipa un invierno con aumentos de mas del 100% en este servicio. Horacio Viqueira, de Ciudadanos contra el Tarifazo, advirtió a este portal que a los incrementos anunciados por el gobierno hay otro en estudio por la variación del tipo de cambio.

 jueves, 1-febrero-2018

Ecogas quiere que los usuarios usen sus celulares o cámaras de fotos, su tiempo y sus recursos para medir el consumo real.


El precio del gas se ubica actualmente en 4,19 dólares y para abril el ministro Juan José Aranguren piensa llevarlo a 4,68 dólares, lo que significa un aumento de 11,7% para un insumo cuya producción está dolarizada, y que anticipa boletas que llegarán con más del 100% de aumento el próximo invierno.

El problema se agrava por la devaluación del peso que el país experimentó en los últimos dos meses del 2017 y el primero del 2018, porque mientras el parámetro utilizado por el gobierno para el período diciembre-marzo era con un dólar de $18,33, hoy la moneda estadounidense cotiza alrededor de los 20 pesos, un alza de 9,1%.

Aunque todavía falta la resolución del Ministerio de Energía sobre el precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST), se descuenta que la norma se publicará entre hoy y mañana, y que en las audiencias convocadas ayer se tratará también este punto.

El precio del gas en el ingreso al sistema de transporte, que representa un 40% de la factura antes de impuestos, tendrá un aumento del 20,8% desde abril, en tanto que los componentes de distribución y transporte, que constituyen el 60% restante de la factura, también se ajustarán en abril en por lo menos un 55%.

“En la categoría media residencial se duplicó lo que las empresas cobran por cargo fijo, y el precio del gas aumentó entre un 20 y un 25%, lo que pasa que nadie lo nota porque estamos en verano y no se usa mucho el gas domiciliario. Pero ese cargo fijo, que antes era insignificante, fluctuaba entre 6 y 60 pesos, ahora es entre 100 a 500 y no es el completo, faltan nuevos aumentos, y sobre eso se van a ir aplicando ajustes que también están relacionados al valor del dólar”.

Apagá la luz

Hoy se aplicó en Córdoba la cuarta suba mensual de la energía eléctrica, y desde octubre los incrementos en las boletas de Epec superan el 50%. Este nuevo incremento del 7,3% para una vivienda residencial, se debe por el incremento de la energía mayorista nacional, producto por la quita de subsidios definida por el ministro Juan José Aranguren. Y aunque el Ersep todavía no aprobó la medida, de hacerlo se hará efectiva de manera retroactiva al 1° de febrero, tal como ocurrió con los últimos tres aumentos.