Con un ojo en el Congreso y un pie en la ruta

En una reunión de productores al sureste de la Provincia dejaron en claro que no están dispuestos a aceptar otra suba de las retenciones, como preveé el proyecto de ley de emergencia, y anunciaron que esperarán a que pasen las Fiestas para analizar otras medidas. En tanto, la mayoría de los legisladores cordobeses adelantaron que se opondrán al artículo que subiría 3 puntos los derechos de exportación.

 jueves, 19-diciembre-2019


En la Provincia donde el macrismo sacó el mayor porcentaje de votos en la última elección nacional y comparte una buena parte de su electorado con el pejotismo de Juan Schiaretti, los sectores más concentrados y poderosos del campo empezaron a movilizarse ante una posible suba de las retenciones, como establece el megaproyecto de ley de emergencia que hoy se tratará en la Cámara de Diputados.

Ayer hubo asambleas de productores en distintos puntos del país y una reunión de productores autoconvocados en Bell Ville. Aunque el gobierno está dialogado con los representantes de la Mesa de Enlace, y estudia retenciones diferenciadas en función de la capacidad de cada sector, en Córdoba están analizando un cese en la comercialización de granos.

Cartez, por ejemplo, que nuclea a las sociedades rurales de Córdoba y de Catamarca y está como Carbap (Buenos Aires y La Pampa) adherida a CRA, decidió en reunión de su consejo directivo declararse en estado de alerta y movilización. En medio de presiones de todo tipo, estos grupos manifestaron que le harán llegar su “enojo al gobernador”, furiosos porque Schiaretti no rechazó la Ley de Emergencia.

Se sabe que el gobernador está tirando líneas con Alberto Fernández, porque es consciente de que el 90% de la deuda de la Provincia está en dólares y es clave que el gobierno nacional pueda reestructurar su deuda y llegar a acuerdos con acreedores externos para que eso les de oxígeno a las finanzas provinciales.

Atentos a lo que ocurra en Diputados, los grupos más radicalizados del campo señalaron que analizan medidas de fuerza para después de las Fiestas de Fin de Año.