Congelados
Los metalúrgicos de Tierra del Fuego "suspendieron hasta el 2020" las paritarias del sector como consecuencia de un acuerdo firmado entre gremios, empresarios, Nación y Provincia. El pacto extiende el cronograma de eliminación del régimen impositivo diferencial para la producción electrónica de esa región y frena despidos y suspensiones. "Fue una extorsión, no teníamos otra alternativa, fue un trago amargo", reconoció Oscar Martínez, delegado de la UOM de Río Grande.
martes, 14-noviembre-2017

El sector electrónico sufre la recesión y la apertura importadora que hizo estragos en la cantidad de puestos de trabajo.
En medio del debate por la reforma laboral, el gobierno nacional se anotó un tanto: con la excusa de la competitividad logró imponer un acuerdo para que empresarios puedan congelar salarios hasta el año 2020, que fue firmado por la Asociación de Fabricantes Argentinos de Terminales Electrónicas (Afarte) y la seccional Tierra del Fuego de la UOM, además de los gobiernos nacional y provincial.
“Hemos sido presionados incluso con la posibilidad de reducir un 30 por ciento nuestros ingresos actuales”, contó Oscar Martínez, secretario general de la UOM de Río Grande, al programa Mañana Sylvestre, de Radio10. “Producto de esta extorsión del gobierno nacional hemos aceptado esta alternativa para no perder nuestros puestos de trabajo, no hay muchas alternativas, es un trago amargo”, reconoció el sindicalista.
Según publica el portal Motor Económico en base a información del diario La Capital de Rosario, “la llave para esta virtual rebaja salarial la puso la Nación al ofrecer un cronograma gradual de reducción a los impuestos internos sobre artículos electrónicos. En los anuncios del proyecto de reforma tributaria había incluido la eliminación de los tributos que gravan a los productos que compiten con los fabricados en Río Grande, que tienen un régimen promocional”.
Sin embargo, la Nación aceptó moderar el proyecto que reducirá el impuesto de forma escalonada en cinco años: del 10,5 por ciento en 2018 al 2 por ciento en 2023, que alcanzaría a los celulares, televisores, aires acondicionados y microondas de manera gradual.
Firmado por BGH, Brighstar Fueguina, Carrier Fueguina, Mirgor (la empresa de Nicky Caputo, el “hermano de la vida de Macri), Newsan, Fapesa; Radio Victoria y Digital Fueguina, las empresas que integran Afarte emplean a 10.000 personas, de las cuales 1.500 tienen contratos temporales.
Cabe recordar que en 2016 Tierra del Fuego lideró la pérdida de empleos privados registrados, con una caída de 12,8 por ciento según el Indec, producida por la fuerte contracción del mercado interno y el aumento de las importaciones.