Contaminan

La Cámara Federal de Tucumán ordenó a la minera la Alumbrera suspender sus actividades por daño ambiental y solicitó muestras para determinar el grado de contaminación. Hizo lugar a una demanda de vecinos de la localidad de Andalgalá en la provincia de Catamarca.

 miércoles, 12-julio-2017

La empresa dueña de la Alumbrera busca otros yacimientos, pero hay resistencia social y fallos por contaminación.


Después de mucho luchar, de cientos de movilizaciones y denuncias de los vecinos, la Cámara Federal de Tucumán ordenó a la minera la Alumbrera e Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), que suspenda sus actividades por daño ambiental, y solicitó la toma de muestras para determinar el grado de contaminación de los recursos naturales.

El dictamen, que publicó BAE Negocios, sostiene que se deben realizar “informes periciales in situ para medir el alcance de la contaminación y degradación del medio ambiente producido por las filtraciones originadas en el dique de colas”.

En su explicación, la Cámara consideró el artículo 41 de la Constitución Nacional, el cual establece el derecho a todos los habitantes a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y se satisfagan las necesidades presentes sin comprometer a las generaciones futuras. Además, tomó en cuenta los presupuestos mínimos de la Ley 25.675 para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente.

Este dictamen coincide con la denuncia que presentará el Ministerio de Ambiente sobre la compañía chilena Antofagasta Minerals, operadora de la mina de cobre Los Pelambres en Chile, quien arrojó 20 millones de metros cúbicos de desperdicios en territorio argentino, lo que provocó la contaminación del suelo y aguas de la localidad de Calingasta, San Juan. En función de esto, el gobernador de esta provincia cuyana, Sergio Uñac, instruyó al Estado provincial para que se haga parte en la causa penal.