“Continuar con Macri es perder el tiempo”
Jorge Sappia, presidente de la Convención Nacional de la UCR, se refirió a los nuevos choques entre su partido y el macrismo. Dijo que el país está peor que en 2015 y criticó al presidente por haberse autoproclamado jefe de la futura oposición.
lunes, 25-noviembre-2019

Sappia fue muy crítico con la postura de su partido durante estos cuatro años.
La semana pasada, los roces entre el radicalismo y el macrismo tuvieron picos altos de tensión con la renuncia de Adolfo Rubinstein y el cruce entre la diputada cordobesa Brenda Austin y Elisa Carrió. Esto dificulta aún más las relaciones al interior de Juntos por el Cambio entre los socios. “Los últimos sucesos ponen de relieve que se hace insostenible e insoportable la permanencia de la UCR dentro de esta alianza”, dijo Jorge Sappia.
El presidente de la Convención Nacional del radicalismo, crítico del macrismo, adelantó que una vertiente del partido está trabajando para lograr la separación del PRO. “Sé que no va a ser fácil. Hay una notoria cantidad de dirigentes que pretenden continuar en ese rejuntado. Pero hay que hacer el intento”, lanzó.
Por otro lado, al analizar lo que será el escenario opositor al gobierno de Alberto Fernández, Sappia criticó a Macri por posicionarse a sí mismo como jefe de la oposición después del 10 de diciembre: “Hay dos absurdos: nadie lo eligió y él se autoproclamó en un acto de soberbia política y antidemocrática inaceptable; segundo, yo quisiera que diga a qué se opone, todavía no sabemos el plan de gobierno de Alberto Fernández”.
“Continuar al lado de Macri es perder el tiempo”, aseveró.
Al reflexionar sobre el escenario para su partido, el exministro de Trabajo de la Nación consideró que deberá apoyar las medidas del gobierno que considere correctas, y que no se imagina con esa disposición a dirigentes como Mario Negri u Oscar Aguad. En el mismo sentido, descartó que alguien del radicalismo pueda sumarse al Frente de Todos y que si se apoya alguna medida debe hacerse desde adentro del radicalismo.
Por último, al responder sobre cómo ve al país al final del gobierno de Macri, fue lapidario: “Estamos peor que en 2015”.