Fate, Pirelli y Firestone-Bridgestone monopolizan el precio de los neumáticos que, casualmente, aumentó un 200% en tan solo un año.
A pesar de haber sido beneficiadas por el ATP durante la pandemia y de obtener ganancias millonarias en el 2021, desde hace 5 meses se niegan a ceder ante el reclamo salarial de los trabajadores.
Con el aval de Sergio Massa, la industria automotriz y parte del sindicalismo, las tres empresas tensan la cuerda en un conflicto difícil que interpela a otros actores políticos.
Un brazo duro de torcer
Hay tres grandes empresas que dominan y controlan la producción de neumáticos en Argentina.
La firma nacional FATE; y las trasnacionales Pirelli y Firestone-Bridgestone
La tríada monopoliza el precio de las ruedas y mantiene cautivos a los consumidores.
Entre el 2021 y este año, la suba fue del 200%
Una cifra muy superior a la inflación interanual que alcanzó el 78,5% en agosto.
Como si esto fuera poco, las compañías fueron beneficiadas con el ATP durante la pandemia.
Es decir, el Estado abonó la mitad de los salarios en el 2020 otorgándoles más de 600 millones de pesos.
A su vez, acumularon ganancias extraordinarias durante la reactivación del año pasado.
Pirelli ganó más de 2 mil millones de euros y Bridgestone alrededor de USD 2700 millones.
En el caso de FATE, el principal accionista ocupa el puesto 18 en el ranking de los argentinos más ricos según la Revista Forbes.
Casualmente, Javier Madanes Quintanilla fue el impulsor de los famosos “turnos americanos y rotativos” en el sector durante la década del ‘90.
Los cimientos del régimen conocido como “la picadora de carne” que termina con los “obreros rotos”.
Todos en la ofensiva
El eje duro – FATE, Pirelli y Firestone-Bridgestone – se niega, desde hace 5 meses, a ceder en el conflicto que mantienen con los trabajadores.
Por su parte, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino sostiene con firmeza su pedido.
Reclama un 78% de recomposición salarial correspondiente a paritaria 2021 y el pago de las horas del fin de semana al 200%.
Luego de más de 30 audiencias en donde no se llegó a ningún acuerdo, SUTNA no solo fue acusado por los dirigentes de la oposición de extorsionar y querer “destruir la fuente de trabajo”, sino que también fue ninguneado por el propio gobierno nacional.
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con los representantes de las tres empresas, de la industria automotriz y con dirigentes de la UOM y SMATA.
“No podemos ser rehenes de situaciones casi de capricho y que un grupo chiquito ponga en riesgo 150 mil empleos”
Sergio Massa, ministro de Economía
También amenazó con habilitar la importación de neumáticos para abastecer el mercado interno.
Mientras tanto, Alberto Fernández solicitó a la mesa chica de la CGT que colabore en acercar posiciones.
Lo cierto es que en la cancha de juego no solo está la distribución del ingreso y las mejoras salariales para el resto del mundo laboral, sino también las tensiones al interior de la CGT y del Frente de Todos.