Contra los trabajadores, siempre

El titular de Mercedes Benz en Argentina, Joachim Maier, aseguró que los empleados perciben el plus de la antigüedad laboral "por ser solo calienta sillas", lo que generó el repudio tanto de la comisión interna de la empresa alemana como del gremio de Smata. Es la misma automotriz donde 14 obreros fueron secuestrados y desaparecidos en 1976, a partir de la complicidad de dos de sus ex gerentes.

 viernes, 4-agosto-2017

Hay una causa penal frenada en la justicia por la desaparición de 14 obreros de Mercedes Benz en 1976.


La comisión interna de la automotriz Mercedes Benz y el gremio mecánico (Smata) manifestaron su repudio a raíz de los conceptos del titular de esa firma en el país y directivo de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), Joachim Maier, quien envalentonado por la campaña oficial para recortar derechos a los trabajadores, reclamó que se elimine el plus de antigüedad antigüedad porque “es impensable el crecimiento cuando un trabajador, por el solo hecho de tener 30 0 40 años en la empresa, percibe ese plus por ser sólo un calienta sillas”.

Un comunicado de los delegados gremiales, con el respaldo de la conducción del Smata que conduce Ricardo Pignanelli, criticó “las desafortunadas afirmaciones” del empresario por “sus discutibles deseos de que se modifiquen y comparen impuestos con otros países en beneficio de la competitividad de la industria automotriz”.

Según indicó el sitio de noticias Infogremiales, los delegados de la fábrica y el Smata sostuvieron que Maier “denigró” a los trabajadores al desconocer “las innumerables felicitaciones recibidas desde la propia Alemania por los operarios a partir de su empeño y sus logros en los 65 años que tiene la compañía en el país”.

Los trabajadores advirtieron que “Maier no dudó en difundir sus verdaderas y reales intenciones al referirse a la necesidad de flexibilizar los convenios colectivos de trabajo y cercenar todo beneficio que perciban los trabajadores, aprovechando la coyuntura político-social imperante en Argentina Brasil y México”.

En tono irónico, los delegados recordaron que el ejecutivo comenzó sus tareas en la actividad en 1987 en el Grupo Daimler “por lo que es uno de los directivos más antiguos y, sin embargo, por respeto y cordialidad los trabajadores no lo tratan de ‘caro’ y ‘calienta sillas’”.

Obreros desaparecidos

La política anti laboral, que ahora se quiere aplicar en la flexibilización del convenio colectivo, tuvo consecuencias mucho más trágicas en la década del 70, cuando 17 obreros fueron secuestrados por fuerzas militares a cargo del general Santiago Riveros, responsable de Campo de Mayo.

De esos 17 trabajadores, solo 3 aparecieron y los otros 14 se encuentran desaparecidos y formann parte de la causa judicial que está frenada desde diciembre de 2014, y que salpica a dos directivos de Mercedes Benz Argentina: Rubén Pablo Cuevas, ex Gerente de asuntos jurídicos y Juan Ronaldo Tasselkraut, gerente de producción de la planta de González Catán.