Córdoba: escenarios gelatinosos y contradicción sensación-voto
En diferentes escenarios, Llaryora, De Loredo y Tomás Méndez son los dirigentes más votados para la ciudad "si las elecciones municipales fueran mañana", con entre el 27 y el 29% de las opciones. Riutort tiene un 10%. Los capitalinos quieren un "cambio de rumbo" en el gobierno municipal pero la gran mayoría valora positivamente los siete años de Mestre. El respaldo a Schiaretti es alto en la ciudad pero no tanto como en el interior. Para gobernador, Méndez sorprende con un 10% de intención de voto. CFK mantiene el 30% en la ciudad. Son datos de la última encuesta de Explanans elaborada en la Capital cordobesa.
jueves, 27-diciembre-2018

A nivel provincial, Schiaretti lidera las encuestas en la ciudad, pero todavía con el voto Cambiemos dividido entre Mestre y Negri
Si las elecciones para intendente de Córdoba fueran mañana (se especula que el intendente Ramón Mestre oficializará en breve que las “pega” a las provinciales, el 12 de mayo de 2019), los candidatos Martín Llaroyra (PJ-UPC) y Rodrigo De Loredo (UCR-Cambiemos) quedarían en empate técnico, con el 28,1% y 26,8% de los votos respectivamente. En un eventual escenario escenario donde compite Olga Riutort, la ex concejala tiene el 22,7%, pero hay un 22,4% que no sabe o no responde que votaría.
Ahora, si los comicios municipales fueran mañana y en el lote de candidatos estuviera el concejal y periodista Tomás Méndez (que salió segundo detrás de Mestre en 2015), y el candidato del PJ fuera Miguel Siciliano, manteniéndose De Loredo como postulante del oficialismo capitalino, éste y Méndez igualan en 29% y el dirigente schiarettista lograría el 7,4. En esta hipótesis, un 34% se muestra indeciso o no contesta la pregunta. ¿Voto de UPC que no quiere a Siciliano?.
Los datos de arriba pertenecen a la última encuesta de la consultura cordobesa Explanans, elaborada en la ciudad de Córdoba del 6 al 15 de diciembre, con un margen de seguridad del 95%, según indica su ficha técnica. El trabajo indaga en escenarios electorales local, provincial y nacional y además interroga sobre valoración de gestiones actuales e históricas, e imagen de los principales dirigentes de distintos planos de representación.
Los cordobeses, en un 71% de los casos consultados, opinan que el próximo intendente debería “cambiar el rumbo”. El reclamo de “cambio” crece entre los residentes de menores ingresos (el 74,3% opina así) y menor entre los de mayores ingresos (el 65%). Llama la atención lo enraizado (o la buena prensa que tiene) el concepto de “cambio”, teniendo en cuenta que, por otra parte, la valoración positiva de las dos gestiones municipales de Mestre está en el 56,5% y la valoración negativa es del 36,5%.
Siguiendo con el escenario electoral municipal (que prima facie aparece como mucho más gelatinoso que el provincial), ante la pregunta “¿quién le gustaría como intendente?”, ninguno de los propuestos pasa del 22% de los pulgares arriba. El diputado y ex vicegobernador Llaryora lidera con el 21,7%; De Loredo está con el 14,9%; Méndez tiene el 14%; Riutort tiene el 10% y Diego Mestre (el segundo radical de la lista) logra el 7,2%. Es decir que los votos oficialistas le ganan a los de UPC, salvo que se cuente a Riutort en ese espacio, algo que por ahora es un trámite congelado. El lote de “otros candidatos” se lleva el 20,8% y el “no sabe/no contesta”, el 11,2%.
Para Gobernador
Juan Schiaretti es elegido para gobernador provincial por el 35,5% de los capitalinos, un porcentaje alto pero bastante menor que el que lo sigue a nivel provincial. El dato demuestra que el interior sigue siendo el gran baluarte de UPC y la base electoral que ha sostenido al delasotismo-schiarettismo en los últimos 20 años.
En el plano provincial, al 14,6 % le gustaría el diputado Mario Negri como gobernador y al 11% , el actual intendente Mestre, los dos principales candidatos de la alianza Cambiemos para la Gobernación. Otro candidato (de la vertiente PRO de Cambiemos) es el ex árbitro Héctor Baldassi que, sin embargo, en este sondeo de Explanans solo obtiene el 4,6% en la pregunta por la gobernación.
A Tomás Méndez “le gustaría” como gobernador el 10,8% y al diputado Pablo Carro, el 5,3%. Con ese 5,3%, Carro es el único dirigente del kirchnerismo cordobés que aparece ponderado en la encuesta electoral provincial y local. El espacio K local no juega en la puja por el gobierno de la ciudad y tampoco hay un segundo referente disputando el escenario provincial junto a Carro.
Presidenciales
El presidente Mauricio Macri ya no ganaría en Córdoba un ballotage con el 75%, como en 2015, pero sí con el 51,3%, al menos si al frente está Cristina Kirchner como candidata. La ex presidenta sería elegida en segunda vuelta (con Macri) por el 31,4%, lo que indicaría que la actual senadora mantiene el porcentaje histórico del kirchnerismo en Córdoba. En ese planteo, hay un 17,3% que respondió “No sabe/No contesta”.
El apoyo electoral a Macri supera en casi siete puntos la “sensación positiva” que genera su gobierno entre los habitantes de la ciudad de Córdoba (sensación que expresa el 45% de los consultados). De hecho, al revés del caso de la gestión Mestre y el “cambio”, en relación a Macri los cordobeses respaldarían al presidente en una reelección pese a que el 82,5% tiene “sensación negativa” sobre la situación económica del país (entre ellos, el 48% cree que hay “crisis grave” y el 34% observa “riesgo de crisis”) y sólo el 17,5% manifestó alguna “sensación positiva” sobre el rumbo del país.