Cordobesismo de pura cepa

Pese al decreto 329/2020 que prohíbe los despidos y suspensiones hasta fines de mayo, el gobierno de Hacemos por Córdoba resolvió suspender a alrededor de 3700 beneficiarios de los programas de empleo de la provincia y, en algunos casos, sin abonarle el medio mes de abril trabajado. A su vez, el actual intendente de Villa General Belgrano, Oscar Santarelli, despidió por Whatsapp a 8 trabajadoras sociales de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano del municipio. El ex ministro de Obras Públicas de José Manuel De la Sota ya había removido semanas atrás a Verónica Wagner, Secretaria de Gobierno y responsable directa de las mujeres despedidas.

 viernes, 17-abril-2020

El gobernador Juan Schiaretti junto a Laura Jure, ministra de Promoción de Empleo y Economía Familiar. El Gobierno de la Provincia de Córdoba suspendió programas de empleo hasta que se supere la crisis sanitaria, afectando a alrededor de 3700 beneficiarios


El 31 de marzo pasado el gobierno nacional dictó el Decreto 329/2020 en el que establece la prohibición de los despidos y suspensiones “sin justa causa y por causales de falta o disminución de trabajo” por el plazo de 60 días. Sin embargo, sin haber transcurrido ni un mes de esa resolución, en Córdoba hicieron la vista gorda y comenzaron a prescindir de trabajadores.

Hace unos días, 3700 beneficiarios de programas de empleo de la provincia de Córdoba, fueron despojados de su precaria fuente laboral a partir de la decisión de suspender estos planes. Entre ellos, hay 240 jóvenes pertenecientes al Programa Primer Paso. Algunos de estas personas habían sido capacitadas en la Fundación Córdoba Mejora y la mayoría alcanzó a trabajar medio mes de abril, días que no les van a pagar dado que la decisión rige a partir del 1 de abril.

Estos programas – Programa Primer Paso (PPP), Programa de Inserción Profesional (PIP), Programa de Inclusión Laboral para Adultos (PILA), XMí – fueron suspendidos hasta que “se supere la crisis sanitaria”. Muchos de los jóvenes son soporte económico de sus familias, motivo por el cual pidieron que se revea esta medida. Según el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, la asignación que perciben por estas prácticas van de los 4.500 a 9.500 pesos mensuales, por 20 horas semanales. “No nos desamparen”, pidió Saraí Garro, una de las jóvenes damnificadas, a través de un video difundido por Facebook.

Sin fiesta en Villa General Belgrano

La prohibición de los despidos parece que tampoco llegó al Valle de Calamuchita. El pasado miércoles 15 de abril 8 trabajadoras sociales de la Dirección de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Villa General Belgrano fueron notificadas vía Whatsapp que se “prescindía de sus servicios profesionales”. Estos despidos representan el 50% del área que depende de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano que, a su vez, estaba a cargo de la Secretaria de Gobierno Verónica Wagner, quien fue removida de su puesto semanas atrás mediante un decreto firmado por el intendente de Hacemos por Córdoba, Oscar Santarelli.

La medida ocasionó “la renuncia indeclinable” de la subdirectora de Desarrollo y Acción Social, Lic. Jéssica Michea Duarte, hasta tanto no se reincorpore a sus compañeras. En su dimisión, apunta directamente contra el intendente y el secretario de Salud, Dr. Jorge Isaak – quien quedó a cargo del área en lugar de Wagner – y denuncia los “reiterados impedimentos encontrados en la labor”, entre las que nombra, por ejemplo, no permitir que el Equipo Municipal de Género y Diversidades Sexuales conmemorara el Día Internacional de la Mujer “ni siquiera a través de publicaciones virtuales”; no aceptar llevar adelante las acciones para la distribución y acompañamiento de las familias con dificultades socio alimentarias en esta época de crisis; y no comunicarle los despidos de profesionales que tenía a su cargo.

A su vez, las 8 trabajadoras sociales despedidas, emitieron un comunicado explicando el servicio esencial que prestan en este contexto de pandemia. Sostienen que estaban realizando tareas de acompañamiento y asesoramiento – vía telefónica producto del aislamiento – en situaciones de Violencia Familiar y de Género, además de ocuparse de vulneraciones de los derechos de niños, niñas y adolescentes, personas con padecimiento mental, discapacidad, consumo problemático y adultos mayores. “El vaciamiento sólo logrará profundizar el desamparo, la incertidumbre y la desprotección de la comunidad”, reclamaron.

El intendente Oscar Santarelli tiene una larga trayectoria en el PJ provincial. Fue el primer presidente de la Agencia Córdoba Turismo y en el año 2003 fue designado como ministro de Obras y Servicios Públicos durante el gobierno de José Manuel De la Sota. Es conocido por ser un empresario hotelero y tiene a cargo desde hace 20 años Altos del Belgrano, un hotel-spa de la localidad. Además de estar en el ojo de la tormenta por la crisis institucional provocada por los despidos, renuncias y remociones, el año pasado fue denunciado por apropiarse de un espacio público.