Corre, dólar corre

24
agosto
2022

Corre, dólar corre

Detrás de la suba del dólar Contado con Liquidación, aparece uno de los fondos de inversión más poderosos del mundo.

Fundado en 1947 en Nueva York, Templeton desembarcó en nuestro país en el 2018 y apostó a la famosa bicicleta financiera.

Acaparó gran parte de los bonos soberanos emitidos durante la gestión de Luis Caputo y, desde el 2020, presiona para devaluar y fugar capitales.

Qué tiempos aquellos

La lluvia de inversiones prometida por Cambiemos no llegó a humedecer nuestra tierra ni a sus habitantes.

Lejos de las grandes mayorías, el gobierno de Mauricio Macri le dio la bienvenida a grandes grupos de inversión internacionales que apostaron por la famosa bicicleta financiera.

Templeton, Pimco y BlackRock acapararon la mayoría de los bonos soberanos de la deuda externa argentina, encandilados con la oportunidad de obtener beneficios siderales en moneda extranjera.

“El futuro de la Argentina luce brillante, aunque llegar a este camino requirió un largo y doloroso costo socioeconómico”


Michael Hasenstab, gestor de Franklin Templeton, en el año 2018

Lo cierto es que desde el fracaso electoral de diciembre de 2019, estos gigantes parecen sentirse “atrapados” en un escenario político y económico diferente.

Casualmente, la semana pasada, Templeton provocó una corrida cambiaria que hizo elevar el valor de los dólares financieros.

Se calcula que vendió alrededor de u$s100 millones del bono TO26 y compró dólares que giraron al exterior.

El Contado con Liquidación subió más de 6 pesos en un solo día

Consultado por Al Revés, el economista Nicolás Pertierra recordó que fue uno de los fondos que más presionó para aumentar la brecha cambiaria desde que asumió el gobierno del Frente de Todos.

“Su intención no era tener un activo en pesos del Estado argentino ni invertir a largo plazo. Su estrategia era cortoplacista”

Nicolás Pertierra, economista de CESO
...

Mala conducta

Cuando arribó a nuestro país, Templeton administraba activos por US$ 770.000 millones.

Actualmente, maneja más de US$ 850.000 millones y está presente en 35 países del mundo.

Hasta el año pasado, tenía casi el 90% del total de la deuda argentina en manos no residentes junto a Pimco.

Mientras el mundo se desmoronaba por la irrupción de la pandemia, el 2020 “fue un año de grandes logros” para Templeton.

Compró varias empresas líderes como Pennsylvania Trust, Athena Capita, AdvisorEngine y  Legg Mason.

Sin embargo, sus operaciones han sido señaladas y sancionadas en su propio país.

En el año 2004, el Estados de Massachusetts aplicó una multa de 5 millones de dólares a dos filiales del fondo de inversión.

El motivo fueron una serie de compras y ventas rápidas de títulos que permitieron a ciertos inversores tener ventajas a partir de las variaciones de los precios.

Meses antes, Templeton debió acordar el pago de 50 millones de dólares para que las autoridades norteamericanas pusieran fin a las investigaciones que realizaban sobre sus prácticas desleales.

...

 Temas 

17
enero
2023

 Temas 

6
enero
2023