“Esta Corte vergonzosa ya perdió todo prestigio”
El prestigioso historiador Felipe Pigna vinculó directamente el fallo del 2x1 con el momento político que atraviesa nuestro país. Deslizó que Highton de Nolasco negoció su jubilación con este fallo y dijo que esta es “una restauración conservadora”, que siempre trae aparejada “una amnistía a los responsables de situaciones previas”.
martes, 9-mayo-2017

Felipe Pigna, en conversación con Nada del otro mundo, analizó el escandaloso fallo de la Corte Suprema y dijo que es “un fallo aborrecible e injustificable que por suerte está recibiendo un repudio generalizado”, aunque lamentó que “las consecuencias son reales: hay que volver a respirar el aire con ellos, a vivir con ellos. Incluso hay peligro de vida para las víctimas”. El historiador trazó cómo fue según su opinión el recorrido para llegar al 2×1. “Fueron probando cómo era el humor de la sociedad, partiendo de un electorado al que se lo creyó favorable a estas cuestiones. Empezaron algunos funcionarios de segunda línea, como Lopérfido, con el negacionismo, instalando la duda. Después avanzando ya con algunas cuestiones judiciales como salidas transitorias o arrestos domiciliarios de los genocidas y llegamos a esto”, indicó Pigna.
Respecto a la Corte Suprema de Justicia, el historiador tuvo conceptos fuertes. “Es una corte verdaderamente vergonzosa que ya perdió todo prestigio. Le va a costar mucho dictar alguna resolución seria de acá en adelante sin que sea cuestionada. Dos de los jueces, que aceptaron ser designados por decreto, tienen muy poca seriedad”, aseguró, al tiempo que trató a este fallo de “inexplicable”. Además de las críticas a Carlos Rosatti y Horacio Rosenkrantz, Pigna disparó una acusación contra Highton de Nolasco al decir que su decisión “tendrá que ver con una cuestión personal, porque estaba en juego su jubilación y parece ser que ahí hubo algún tipo de negociación”.
Pigna dijo que en Argentina asistimos a “una restauración conservadora con una especie de venganza social, con una visión antiobrera muy evidente donde lo que importa es la ganancia y reducir los costos y derechos laborales. Las restauraciones siempre conllevan una amnistía y un perdón a los responsables de situaciones previas”. Comparó el momento político actual con la década menemista: “hay un parecido muy fuerte con los ‘90 y faltaba este complemento”.
“Es un fallo aborrecible e injustificable. Las consecuencias son reales: hay que volver a respirar el aire con ellos, a vivir con ellos. Hay peligro para las víctimas”.
Felipe Pigna
Los recursos naturales como garantía
Hace un par de semanas se conoció que el Estado nacional había promovido dos decretos por los cuales se habilitaba la posibilidad de usar las riquezas y recursos naturales como garantía de pago de deuda externa. Respecto a esto, Pigna recordó la deuda tomada por Rivadavia hace dos siglos. “En ese caso se hipotecó toda la tierra pública de la provincia de Buenos Aires, que fue la que había tomado la deuda. Se terminó pagando ochenta años después, durante la gestión de Roca, diez veces más del valor nominal de lo tomado”, dijo Pigna. Y aseguró que “Rivadavia es uno de los próceres reivindicados por la derecha liberal argentina. No por nada tiene la avenida más larga del país, que homenajea a este personaje siniestro que enfrentó a Belgrano y puso partidas para asesinar a San Martín. Así que hay una continuidad histórica en cuanto a un discurso que centra el progreso en la ganancia de unos pocos”.
Además, utilizó la referencia histórica para analizar las razones de la llegada al poder de sectores de derecha por la vía democrática. “Todo lo que no es ganancia parece que entorpece. Se habla de que el obrero argentino tiene demasiados derechos, como si fuera algo negativo. Eso termina -lamentablemente- siendo creído por muchas víctimas, sino no se explicaría el triunfo electoral de Cambiemos”, indicó. Sin embargo, lanzó una crítica a quienes creyeron en este discurso: “aquí nadie puede llamarse a engaño, que votó otra cosa de lo que pensaba. Uno tenía elementos para saber qué iba a hacer en el gobierno esta gente”, dijo para cerrar.