Crece la economía y también la deuda externa
El Indec informó hoy que la actividad económica subió un 0,7 % en julio en relación a junio de este año y acumula un 2,1% en 2017, en tanto que en la comparación interanual mejoró un 4,9%. Sin embargo, el organismo también publicó que la deuda externa bruta total, tanto pública como privada, creció un 15,8% interanual.
miércoles, 27-septiembre-2017

La política económica del gobierno nacional se financia con más deuda.
El organismo estadístico publicó los nuevos datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que indican que julio marcó una suba de 0,7% en relación a junio, y acumula un alza del 2,1% en lo que va del año con cinco meses consecutivos positivos.
El Indec también informó que la actividad económica del mes de julio creció un 4,9% en comparación con igual mes del año pasado, que fue el peor año de la economía desde el 2002.
La mala noticia es que la deuda externa bruta total, tanto pública como privada, no para de aumentar: 15,8% interanual, que en números concretos significa 204.818 millones de dólares al cierre del segundo trimestre, según los mismos datos del Indec.
Si se separa lo público de lo privado, la deuda pública externa del gobierno nacional alcanzó los u$s 127.559 millones,un 35,3% más frente al segundo trimestre del año pasado. El dato se desprende de la Balanza de pagos, un indicador que da cuenta de todas las transacciones económicas concretadas por el país con el resto del mundo.
Por otra parte, el déficit de cuenta corriente alcanzó los 5.954 millones de dólares en el segundo trimestre del año, mientras que en el primero había sido de 6.871 millones de dólares. La cuenta corriente es la medición más amplia del comercio de un país con el resto del mundo, e incluye el intercambio de bienes y servicios y los flujos de inversión.