Cría Leliqs y te comerán los ojos

El gobierno licitó otros 100 mil millones de pesos en Leliqs, nuevamente a una tasa máxima de 74 %. “Estamos pasando de la bomba de tiempo de las Lebacs al engendro de las Leliqs”, dijo Mercedes Marcó del Pont. Hasta Melconián criticó duro: “Se está criando al primo hermano del monstruo”. La bicicleta se llevó en dos días un monto equivalente al recorte 2019 en Ciencia y Técnica.

 jueves, 4-octubre-2018

'El Perro' Sandleris logró cosechar críticas de todo el arco de economistas por el plan de 'chupar pesos' con las Leliqs.


El nombre completo de la nueva amenaza financiera a la economía argentina es Letras de Liquidez, pero su nombre de guerra es Leliq. El Banco Central, con ‘el Perro’ Guido Sandleris al mando, intenta mostrar firmeza en su decisión. Hoy se licitaron 97.709 millones de pesos en Leliqs a una tasa máxima de 74 %, similar a la de ayer. La tasa promedio de corte sí creció y fue de 72,83 %, un punto más que en la jornada anterior. Sin embargo, el dólar volvió a tomar tendencia alcista tras dos ruedas y cerró en $ 39,44.

La estrategia de ‘aspirar pesos para secar la plaza’, tal como la vende el gobierno, encierra un problema que puede ser dinamita en el mediano plazo, según advierten economistas de todos los sectores. Las Leliqs, letras a una semana que sólo pueden operar las entidades bancarias, son su mecanismo estrella.

“Es un programa absolutamente insostenible. Estamos pasando de la bomba de tiempo de las Lebacs al engendro de las Leliqs”, dijo la expresidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont. Además, ejemplificó lo que implica esta estrategia detallando que “la colocación de los últimos dos días (por ayer y anteayer), mensualizadas, son el equivalente a todo lo que se va a recortar el año que viene en Ciencia y Técnica”.

La economista dijo que “es falso cuando nos dcen que no se puede hacer otra cosa, que hay que ajuste, que no hay plata y que estamos quebrados” y que la estrategia a la que el gobierno llamar ‘chupar pesos’ es en realidad “ofrecer un rendimiento financiero que a los que tienen pesos les convenga quedarse en pesos y hacer la bicicleta”.

Por otra parte, criticó la excesiva financiarización de la economía mundial y, especialmente, la de la Argentina de Macri: “Tienen que generarse condiciones para que haya producción. Estas políticas le ceden al mercado la capacidad de decidir. ¿Quién decidió la tasa de interés del 73 por ciento? El mercado lo decidió. Y si no, los capitales se van hacia el dólar”. Los especuladores se convierten en chantajistas, el gobierno se transforma en un dócil chantajeado.

Por su parte, el economista Carlos Melconián –hombre muy cercano al gobierno-, también salió a criticar el plan de Sandleris: “Se está criando de a poquito al primo hermano del monstruo. Guarda: no te las vas a poner de sombrero a las Leliqs”. Además, consideró que “el programa de gobierno fracasó, la herencia fue un desastre y el primer acuerdo con el FMI no generó los resultados esperados”. Los tropiezos económicos del gobierno son tan estrepitosos que ya es inevitable el fuego amigo. “No hay oposición, porque si no es para hacerse un picnic”, cerró Melconián.