Cristina, el llano y la cercanía

Artemio López, sociólogo y consultor de Equis, sostuvo que la ex presidenta expresa una nueva construcción, “más amplia y horizontal, acorde a la necesidad del momento". Para el encuestador Hugo Haime, Cristina "busca romper la imagen del kirchnerismo duro", aunque no cree que pueda hacerlo.

 miércoles, 21-junio-2017

Una multitud acompañó ayer a Cristina en el lanzamiento de Unidad Ciudadana.


El lanzamiento de Unidad Ciudadana con Cristina como única oradora y figura central del mutitudinario acto en Avellaneda, concentró todas las miradas de la política argentina, tanto para hablar a favor o en contra de su figura y casi segura candidatura, aunque con ella siempre va una sorpresa bajo el brazo.

Para analizar lo que dejó este hecho político, a tres días del cierre de las listas, Artemio López, sociólogo y titular de la consultora Equis, dialogó con Al Revés: “CFK presentó la construcción de algo distinto, una nueva unidad política, diferente a la que lideraron Néstor y ella entre el 2003 y el 2005. Pero pasó siempre con el peronismo, a veces están unos y otros no, ocurrió en el ’40 con Perón, en los ’70, en los ’90 con Menem y en toda esta última etapa kirchnerista”. Según el encuestador y analista Hugo Haime, apeló a lo nuevo “rodeada de viejos dirigentes del kirchnerismo y su discurso sirvió para la gente que la quiere, que en provincia es alrededor del 30 %”.

“El dato que tenemos es que Randazzo mutó, hoy integra el pan oficialismo, está mas cerca de los votantes de Macri y Massa que del peronismo. Se terminó el mito, la figura central es Cristina, por el volumen de representación que ayer quedó demostrado”.

Artemio López, sociólgo de la Consultora Equis.

Para López, lo que quedó claro en el acto de Avellaneda fue que: “lo importante es enfrentar a Macri y su modelo salvaje, y para eso se requiere un frente muy amplio, en el que las patrias partidarias quedan en un segundo lugar, porque lo central es construir una alternativa al neoliberalismo”. Por su parte, Haime afirmó que Cristina “intenta romper la imagen del kirchnerismo duro. La cuestion es si puede hacerlo, yo creo que no”.

“Cristina trata de hacerse más llana, hacer sentir a la gente que puede estar cercana entendiendo sus problemas y decir: acá hay un ajuste y yo no tuve nada que ver”.

Hugo Haime, analista político de la Consultora Hugo Haime y Asociados.

López aseveró que “en Arsenal estaban los sectores populares y medios, las clase trabajadora y las segundas líneas de las organizaciones gremiales, que son los afectados por este modelo económico”. Precisamente, remarcó el dato sindical: “Hay mucha organización gremial de nueva generación, anti burocrática, que todavía no tiene mucha visibilización y que están articulando con CFK, porque quedó claro que los líderes de la CGT no están a la altura para enfrentar los daños que está produciendo el ajuste macrista, que un año y medio de gestión bajó la participación de los trabajadores en el PBI 3 puntos, de 37 a 34”.

Otro de los puntos distintivos del acto fue la estética y la comunicación. Según Haime, Cristina “trata de hacerse más llana, hacer sentir a la gente que puede estar cercana entendiendo sus problemas y decir: acá hay un ajuste y yo no tuve nada que ver”. Para López, “Cristina hizo un esfuerzo por horizontalizar el discurso, secundarizar lo partidario, porque lo que unificaba era el daño del modelo. Yo lo leo como algo que responde a la demanda actual, no es ni mejor ni peor de lo que hacía antes”.