“Decretar la emergencia alimentaria, tarifaria y laboral”

Cristina mantiene la incógnita y no confirmó si será candidata. Dijo que hay que “construir la unidad para ponerle límites a este ajuste neoliberal”. Criticó el rumbo económico y aseguró que “hay que revisar” la deuda.

 viernes, 26-mayo-2017

CFK se mostró muy confiada y hasta desafiante con la justicia en la última entrevista televisiva.


Muchos especulaban con que podía confirmar el lanzamiento de su candidatura, pero no fue así. La ex presidenta todavía no suelta la rienda y prefiere la cautela. “Hay que construir la unidad para ponerle límites a este ajuste neoliberal. Si es necesario que yo sea candidata para darle mayor cantidad de votos a esta propuesta y que podamos ganar las elecciones, lo soy. Si visualizan que hay otro candidato o candidata que puede garantizar el triunfo y ponerle límites a este gobierno, bienvenido sea”, sostuvo Cristina en la entrevista que brindó al canal C5N.

“Hay que construir la unidad para ponerle límites a este ajuste neoliberal. Si es necesario que yo sea candidata para darle mayor cantidad de votos a esta propuesta y que podamos ganar las elecciones, lo soy”.

Cristina Fernández de Kirchner

Aunque prefiere evitar el desgaste que significaría una confrontación en las PASO, Cristina disparó algunos dardos hacia adentro de su partido: “El Frente para la Victoria no ha estado a la altura de las circunstancias en lo que hace a votar leyes que hayan perjudicado a la gente. Después alguien dice: ‘estoy arrepentido de haberlos votado a Rosatti y a Rosenkrantz’. Ah, pero mirá qué lindo. ¿Y qué hacemos con tu arrepentimiento?”. La referencia apunta directamente al senador Juan Manuel Abal Medina, actualmente en filas randazzistas.

Al ser consultada por la carta que el Papa le envió a Milagro Sala, Cristina dijo que “es la primera presa política de la Argentina” actual. Aprovechó el tema para pegarle a la Justicia: “Hay peleas de bandas en el gobierno para dominar la Justicia. Lo que está pasando en el Poder Judicial es verdaderamente escandaloso”.

Estado de emergencia

No faltaron entre los temas las críticas al macrismo: “El gobierno está protagonizando una formidable estafa electoral. El macrismo mintió en la campaña”. Luego hizo un repaso por las promesas de Macri, casi todas incumplidas. También tuvo algunas consideraciones sobre la fecha patria: “Este 25 de mayo me da a tristeza, a desamparo, a soledad”. “Era hora de que la máxima jerarquía católica se expresara porque la situación de amplios sectores les impide vivir con dignidad”, completó, haciendo referencia a lo que dijo el arzobispo porteño en el tedeum en cuanto a que “no hay nada que festejar”. En ese sentido, Cristina opinó que “hay que decretar la emergencia alimentaria, tarifaria y laboral”.

La ex presidenta se refirió también al aumento brutal de la deuda externa bajo el gobierno de Macri. “El Estado argentino se ha endeudado en 97 mil millones de dólares, más del doble de lo que se endeudó la dictadura. A la deuda hay que revisarla. Y no son dólares que entraron para hacer grandes obras públicas, para financiar problemas de exclusión. Son dólares que entran para solventar la bicicleta financiera”, indicó Cristina. Y consideró que para hacer frente a las obligaciones de la deuda “los recursos que van a ser tomados son los de los jubilados”.

Siguiendo esa línea de razonamiento, la ex presidenta comparó: “Hoy tenemos importación de bienes finales de consumo. Cuando nosotros teníamos problemas de estrangulamiento externo era porque estábamos importando bienes de capital”. Y se refirió de la consigna neoliberal que se centra en la necesidad de abrirse a los mercados internacionales: “Decían que íbamos a volver al mundo. Hemos vuelto al mundo: al peor de los mundos”, cerró Cristina.