“Cuando el peronismo funciona unido, es difícil que pierda una elección”
El excanciller valoró el triunfo de Perotti en Santa Fe y resaltó que hacer las PASO sumó votos en la general. Admitió errores del kirchnerismo en 2015 –“Scioli no era el que yo conocí, la fórmula no fue feliz y la apuesta por Aníbal Fernández no tuvo el mejor resultado”- y opinó sobre la forma de hacer periodismo en los medios hegemónicos de nuestro país: “Me repugna”.
miércoles, 19-junio-2019

Rafael Bielsa resaltó cómo le rinde electoralmente al peronismo lograr la unidad.
Rafael Bielsa es uno de los cuadros del peronismo santafesino. Afincado hace años en Buenos Aires, el excanciller valoró el triunfo de Perotti en su provincia: “La suma de los votos que obtuvo en la interna Omar Perotti, más los que obtuvo María Eugenia Bielsa (su hermana fue candidata en las PASO), más 30 mil votos más fueron el guarismo que obtuvo el gobernador electo. No solamente no se perdió ningún voto sino que se sumaron votos que no se habían tenido en la interna”.
En esa dirección, Bielsa subrayó la importancia de la unidad lograda y resaltó que “en aquellos lugares donde la propuesta fue exclusivamente kirchnerista, donde se recortó el espacio, el oficialismo duplicó a la expresión corta del peronismo”. “Cuando el peronismo funciona unido, es muy difícil que pierda una elección en el plano local y nacional”, expresó el rosarino.
Consultado sobre si el peronismo a nivel nacional está ‘unido por el espanto’, Bielsa dijo que hay situaciones políticas “que fatigan a la ciudadanía” e hizo una comparación con lo que le sucedió al kirchnerismo en 2015. “La sociedad estaba un poco cansada de un estilo, de una retórica, de una épica. En ese momento también se dijo que a la sociedad la unió el espanto”, comentó. De todos modos, en esa retrospectiva admitió errores propios: “Durante las elecciones, Scioli no fue el Daniel Scioli que conozco, estaba muy regimentado; la fórmula no fue una fórmula feliz; la apuesta a Aníbal Fernández en un lugar central como Buenos Aires no tuvo el mejor de los resultados”.
El excanciller cargó duro contra el gobierno de Macri y manifestó que “siendo generoso, este gobierno es paupérrimo”. “Lo sabíamos todos, pero que iba a ser un gobierno tan inepto para administrar la cosa pública, eso no lo sabíamos. No dejo de sorprenderme: a mucha gente (del gobierno) la conozco personalmente en el ejercicio profesional. En su vida privada eran gente muy capacitada”, completó.
Pichetto, el que salvó a Macri del nocaut
Para Bielsa, “Miguel Pichetto dotó al oficialismo de una dinámica que no tenía”. “El oficialismo estaba en estado estuporoso, como Monzón esperando el piñazo de Emile Griffith”, ejemplificó boxísticamente.
La deuda, casi un delito
Para el excanciller, en nuestro país “la divisa es un bien escaso” y “el bien escaso es un bien que se cuida”. “Este gobierno tiene una desaprehensión intencionada. Hubo un manejo lindante con figuras del Código Penal que hemos hecho de un bien escaso como el dólar. Es de una enorme irresponsabilidad”, disparó.
La prensa, una cuestión patológica
“Me repugna la prensa que se practica en los medios de comunicación que tienen más recursos para hacer repercutir sus opiniones”, lanzó el abogado, al tiempo que valoró al diario La Nación por encima del diario Clarín, al entender que “tiene investigación, pluma, seriedad y honestidad” y expresa genuinamente la forma de pensar de un sector de la sociedad. “El periodismo de guerra –recordando el concepto del periodista de Clarín, Julio Blanck- es repugnante. Es una comunicación sesgada, maliciosa y ya diría patológica, por la carga de sentimientos negativos que conlleva la emisión del mensaje”, concluyó.