“Cuando sea un obstáculo, me excluyo”

Cristina dio una entrevista de dos horas al sitio Infobae y habló a agenda abierta. Habló de política internacional, dijo que "la democracia está en emergencia en toda América Latina", criticó al gobierno y se quebró al hablar de Jose López.

 jueves, 14-septiembre-2017

La ex presidenta no esquivó ningún tema y mantuvo la sonrisa aún en los temas más ásperos.


La ex presidenta dio la entrevista más larga que se recuerde. Fueron dos horas de charla en vivo con el periodista Luis Novaresio transmitida vía Internet (y levantada por señales televisivas). En el comienzo, el tema central fue la política internacional y Venezuela. “La democracia está en emergencia en toda América Latina. La elección de Venezuela como el caso donde no hay democracia y en todo el resto de la región funciona, es una falacia”, opinó Cristina. Además, agregó que el Estado de derecho en Venezuela “está severamente cuestionado” y lo mismo dijo de nuestro país.

“Tengo mucho miedo de que, ante una agudización de la situación económica, se ingrese en una fase autoritaria”.

Cristina Fernández de Kirchner

Luego, Cristina se refirió al contexto electoral y expresó que no escribió su carta abierta -en la que pedía unidad opositora- “para los dirigentes sino para los electores que votaron oposición”. Contó que ella no quería ser senadora y que la candidatura “no fue decidida individualmente sino colectivamente” en función de los votos que podría sacar. Por otro lado, refirió que una interna “hubiera llevado a discutir problemas del peronismo hasta el 13 de agosto”, lo que sería “frívolo y funcional al gobierno”. La candidata de Unidad Ciudadana aseveró que “si en 2019 soy un obstáculo para lograr la unidad del peronismo y ganar las elecciones” se baja ella misma.



Cristina analizó la situación actual del gobierno nacional desde distintos ángulos. Por un lado, dijo que “agravó los problemas que teníamos y sacó todo lo bueno, al revés de lo que decían en la campaña”. Además, consideró que este gobierno está “blindado mediáticamente”: “Cuando un presidente enciende el televisor y todo el mundo, salvo alguna excepción, dice lo que él quiere, no es bueno”.

La ex primera mandataria no esquivó ningún tema. Uno de los puntos álgidos fue cuando fue consultada por José López y los ya célebres bolsos: “¿Cómo es posible que nadie haya podido identificar quién le entregó ese dinero a José López?”. Reveló que lo primero que pensó cuando se enteró de la noticia fue en “los pibes que incorporamos a la política”, en referencia a la dificultad de convencerlos y cómo ese hecho jugaba en contra. Al recordar esto, la voz se le quebró y soltó una frase fuerte: “Creo que lo odié a López en ese momento, como pocas veces he odiado en mi vida”.

“A mí me decían yegua, puta y montonera; hoy meten preso a un pibe por un tweet”.

Cristina Fernández de Kirchner

Por último, se refirió a algunos de los temas recurrentes que atravesaron las críticas de sus detractores. Defendió el uso de la cadena nacional aunque fue autocrítica en cuanto a los modos: “Es una herramienta que un presidente puede y debe usar cuando la información de la gestión de gobierno es ocultada por el aparato mediático. Lo que sí me critico es el tono“. También se refirió a la grieta y negó que fuera “un invento argentino a partir de 2003”. “Tenemos 200 años de grieta. Deberíamos hacer un intento por superarlo. La grieta se da porque hay históricamente dos modelos de país”, cerró Cristina.