Cuesta abajo en su rodada
Los salarios valen menos y alcanzan para menos. Hay menos trabajo en blanco, y todavía no impactó de lleno la megadevaluación. Todo esto, en sintonía con la nueva caída de la actividad económica de julio, del orden del 2,7% interanual. Si hay reapertura de paritarias, será por "goteo" para no excitar más la inflación.
jueves, 27-septiembre-2018

El salario promedio de los trabajadores en blanco cayó 6,1 % en el internaual julio 2017-julio 2018 y el poder de compra medio se retrajo 8,8%. Son datos del Reporte sobre Trabajo Registrado elaborado por la ahora Secretaría de Trabajo hasta el mes de julio, por lo que falta medir gran parte del impacto de la megadevaluación posterior. Con estos números en la mano, es esperable que los gremios reclamen la reapertura de las paritarias, ya que casi todos los acuerdos salariales firmados en el primer semestre quedaron lejísimos de la inflación. El gobierno, que espera controlar en parte la inflación con el enfriamiento de la economía, quiere un reajuste por goteo .
No sólo cayó el ingreso y el poder de compra, también la cantidad de trabajadores en blanco en un 0,5% interanual, y la tendencia de contratación de empleados registrados. De hecho, el sector que más creció es de de los monotributistas (que suelen encubrir empleos bajo el formato del “facturero”), situación que indica precarización laboral. Es decir, todo lo contrario a lo que la OIT (Organización Internacional del Trabajo) llama “trabajo decente”.
Mientras todo esto sucedía, la economía seguía cuesta abajo. Según el Indec, la actividad económica cayó 2,7% en julio con respecto al mismo mes del año pasado, afectada por el deterioro de la actividad agropecuaria, la construcción, la industria manufacturera y el comercio.
Más precarizados
La Secretaría de Trabajo informó que en agosto había declarados 12,2 millones de trabajadores en blanco. Con relación a julio se perdieron 59.800 empleos, un 0,5%. De esos 12,2 millones, 8,7 millones pertenecen al sector privado y de esos, 6,2 millones son empleados de empresas.
El resto de los privados, que son los que más crecieron porcentualmente, se divide como sigue: 1,6 millón de monotributistas, que en muchísimos casos son trabajadores “en negro” camuflados como factureros. Hay 490 mil empleados domésticos y 400 mil autónomos.
En tanto, en el sector público trabajan 3.156.000 personas (10.000 menos que hace un año) y hay 343,5 monotributistas sociales, otra cara de la precarizacion laboral.
La creación de empleo en agosto registró una caída del 0,5% en agosto, con relación a igual mes del año pasado, según datos de la Encuesta de Indicadores Laborales que realiza la Secretaría de Trabajo.