Cuestionar los privilegios
Durante un cuarto intermedio en Senadores, el presidente Alberto Fernández comunicó vía Twitter que ampliará las sesiones extraordinarias con el objetivo de eliminar las jubilaciones de privilegio del “poder judicial y cuerpo diplomático”. Este anuncio se da luego de que la oposición argumentara que había “jubilados de primera y de segunda” durante el maratónico debate por el proyecto de Ley de Solidaridad que esta mañana recibió media sanción en Diputados. El radicalismo le respondió inmediatamente que se incluya a presidentes y vicepresidentes en la normativa.
viernes, 20-diciembre-2019

Las jubilaciones de privilegios de jueces y embajadores en el centro del debate parlamentario
En menos de 24 horas, la actividad parlamentaria está a todo vapor en pleno diciembre. Y, según manifestó esta tarde el presidente Alberto Fernández, se extenderían los debates en el Congreso Nacional. Así lo expresó vía Twitter al comunicar que “con el fin de garantizar la igualdad” pedirá la “ampliación de las sesiones extraordinarias” para poder tratar un proyecto de ley – diferente al de Solidaridad y Reactivación Productiva que se está discutiendo en el Senado – en el que se ponga punto final a las jubilaciones de privilegio del Poder Judicial y Cuerpo Diplomático que, en algunos casos, perciben haberes promedio a los 200 mil pesos. Esta noticia llega luego de que, durante la jornada de ayer – y parte de hoy- los diputados de la oposición denunciaron que había “jubilados de primera y de segunda” y cuestionaron duramente la suspensión de la movilidad jubilatoria al entender que esta medida no incluía a los regímenes especiales.
La senadora oficialista por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, aprovechó el cuarto intermedio que Juntos por el Cambio pidió en Senadores – donde se está discutiendo el proyecto de ley de emergencia enviado por el gobierno- para referirse a esta iniciativa presidencial de eliminar las jubilaciones de privilegio. “Nos parece una oportunidad histórica para discutir esto que es una injusticia y una desigualdad que hoy sigue reinando en la Argentina”, afirmó. Respecto del pedido inmediato del radical Julio Cobos de que se incluya a los ex funcionarios comprendidos en la Ley 24.018 en el congelamiento de las asignaciones, la legisladora aclaró que “los senadores y diputados de la Nación no tenemos jubilaciones de privilegios desde el año 2002”.
En relación al debate que se está llevando adelante en la Cámara de Senadores, la senadora detalló que apelaba a la responsabilidad de los legisladores de la oposición para aprobar la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva. “Es la primera herramienta macroeconómica que le damos al país para frenar la caída libre de la Argentina”, explicó. En ese mismo sentido, el presidente Alberto Fernández recordó algunas decisiones tomadas tendientes a la recuperación del país – como la doble indemnización y el plan de lucha contra el hambre- y agregó que, hasta que se fije el nuevo modo de actualización de las jubilaciones, establecerán “incrementos trimestrales” intentando que no se sigan deteriorando los ingresos de los adultos mayores.