Cuidando a Evo
El presidente Alberto Fernández recibió el domingo en la Quinta de Olivos a Evo Morales, refugiado en nuestro país desde el jueves pasado, para hablar sobre las futuras elecciones presidenciales en Bolivia y su rol como jefe de campaña del MAS. “Agradezco al pueblo y al gobierno argentino estar acá”, expresó el ex presidente boliviano a una multitud que lo fue a saludar el sábado al barrio de Liniers. Frente a esto, Estados Unidos advirtió que apoya a Argentina pero “es importante que no haya sorpresas”.
lunes, 16-diciembre-2019

E
Desde que llegó a Argentina – en calidad de asilado y luego de refugiado – el ex presidente boliviano Evo Morales ha estado activo tanto en redes sociales como en reuniones con dirigentes políticos y sociales con vistas a los posibles comicios en su país, el cual tuvo que abandonar luego del golpe de Estado que sufrió por parte de las fuerzas de seguridad en complicidad con los sectores más conservadores de ese país el pasado 10 de noviembre.
“Agradecer al Gobierno argentino, al pueblo argentino, el permitirme venir acá”, expresó Evo Morales el sábado ante una multitud que lo fue a apoyar en el barrio de Liniers. Allí, el ex mandatario, mantuvo una reunión con dirigentes sociales y políticos de su partido Movimiento Al Socialismo (MAS) para analizar y planificar el panorama electoral ante la posibilidad de nuevos comicios en su país en los que no podrá participar como candidato – se maneja que podría ser el joven dirigente cocalero Andrónico Rodríguez- , pero sí oficiará como Jefe de Campaña desde Argentina. Como resultado, se elaboró el documento “Manifiesto de Buenos Aires” en donde condenan las masacres y la represión llevada adelante por el gobierno de facto de la autoproclamada Jeanine Añez en complicidad con la OEA y los Estados Unidos, y convocan a las organizaciones sociales a “recuperar la democracia y el poder para el pueblo”. Descargar manifiesto completo.
En este contexto, el presidente Alberto Fernández – quien formó parte tanto de la gestión del asilo de Evo en México primero y en Argentina después – recibió ayer domingo al líder social en la Quinta de Olivos en donde dialogaron acerca de la posibilidad de futuras elecciones presidenciales en Bolivia y sobre la situación de sus hijos que residen desde hace tres semanas en Buenos Aires, de acuerdo a lo que informó Infobae. El actual mandatario argentino – quien según Evo “le salvó la vida” – aseguró que no habría barreras legales para que realice actividades políticas. En el mismo sentido se manifestó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien explicó que Evo tiene “los mismos derechos que un ciudadano argentino”, por lo que tiene “la libertad de declarar, de pensar y decir lo que quiera”.
Estados Unidos atento al sur
Desde el país que gobierna el polémico Donald Trump, parecen estar alertas a lo que está sucediendo en la región latinoamericana que ya tiene tres países – Chile, Bolivia y Colombia – atravesando graves crisis sociales y políticas. Con relación a la estadía de Evo Morales en nuestro país, el subsecretario para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado Michael Kozak manifestó a la prensa que quieren que Argentina tenga éxito, pero aclaró – y sonó a advertencia – que es “una relación mutua y que es importante que no haya sorpresas”, deslizó luego del almuerzo que mantuvo con el presidente Alberto Fernández el pasado 11 de diciembre. El funcionario norteamericano había realizado declaraciones vía Twitter ante la llegada de Evo al país en donde calificaba a las elecciones en donde había resultado ganador el ex presidente boliviano como “fraudulentas” y con “serias irregularidades”.