Cumbre sin vuelo
En un alarde de torpeza política, el gobierno tensó el conflicto en Aerolíneas Argentinas a días de la cumbre del G20. El lunes 26, en pleno arribo de las comitivas, no habrá vuelos en todo el país. Pudo más la política antitrabajadores y los aires privatizadores que vuelan en Cambiemos.
miércoles, 21-noviembre-2018

Las asambleas de los gremios de Aerolíneas fueron la excusa para mover los aires privatizadores y antiobreros de Cambiemos.
El lunes 26, a cuatro días de la cumbre del G20 que se realizará en Buenos Aires, no habrá vuelos en la Argentina por el paro de la Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA). Los gremios aéreos reaccionaron con un plan de lucha contundente al anuncio del gobierno de Mauricio Macri de suspender a 376 empleados de Aerolíneas Argentinas por supuesto abandono de tareas y retención de servicio durante las asambleas del 8 de noviembre pasado. Las medidas sindicales habían sido convocado con legalidad y legitimidad gremial, en el marco de las protestas de los trabajadores por el incumplimiento de la empresa en el pago de la cláusula gatillo de las paritarias.
Los mata lo antitrabajador
En su clara política anti trabajadores, otra vez el Gobienro prefirió dar un mensaje “disciplinario” a los gremios antes que sentarse a negociar con ellos. Y en este caso, además, demostró nula cintura politica, ya que el paro se realizará en pleno arribo de las comitivas y equipos de seguridad de la veintena de presidentes del mundo que participarán de la cumbre del capitalismo globalizado Tampoco tuvieron en cuenta de que el 30 de noviembre y el 1 de diciembre estarán cerrados todos los vuelos de y a Aeroparque, no habrá subtes ni trenes y circularán pocos colectivos en la ciudad de Buenos Aires.
Rubén Fernández, secretario general de UPSA, calificó de “represalia ilegal” la suspensión de los empleados. “Sancionar por una protesta está condenado por la Organización Internacional del Trabajo. Sancionar por un reclamo a trabajadores a los que les pagaron mal el salario es totalmente injusto, ilegal e inconstitucional”, dijo.
El abogado laboralista Héctor Recalde expresó en Twitter; “Repudio la decisión tomada por Aerolíneas Argentinas contra sus trabajadores, violando el art. 14 bis de nuestra Constitución Nacional. Las asambleas forman parte de la práctica sindical, impedirlas es una muestra más de autoritarismo”.
Tufillo privatizador
Pero el telón de fondo de las sanciones a los trabajadores no son las asambleas ni las demoras en los vuelos, sino el tufillo a privatización que desprende Cambiemos cuando habla de Aerolíneas.
En ese sentido, Ricardo Cirielli, secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) señaló que el paro total de actividades será por el “no pago de un acuerdo salarial firmado el año pasado”, pero también disparó contra toda la política aerocomercial de la gestión Macri. “Que el gobierno no diga más que no va a privatizar Aerolíneas Argentinas porque la está por hacer desaparecer en pos de la entrega de las rutas a líneas aéreas a empresas privadas”, dijo.