Dale gas
El gobierno nacional no solo autorizará aumentos en el cargo fijo que cobran las distribuidoras gasíferas, sino también en el precio del gas en boca de pozo (PIST), que no había sido anunciado ayer. Argentina paga el doble que el resto de la región por la producción, y tiene una de las facturas más caras del mundo.
martes, 24-octubre-2017

El gas para hogares y para la industria subió un fuerte aumento en julio.
Al aumento de las naftas que se aplicó al otro día de las elecciones, el gobierno convocó a audiencia pública para el 13 y 14 de noviembre, donde autorizará el incremento en el gas, tanto el que cobran las distribuidoras como cargo fijo, como el gas en boca de pozo, que no había sido anunciado ayer y hoy se publicó en el Boletín Oficial.
Así, al 40 % de aumento ya estipulado en el cargo fijo que llegará con las boletas de octubre y noviembre, se sumará un 30% a partir del 1 de diciembre, y un aumento extra que aún no está definido y es lo que el Ministerio de Energía anunciará en la audiencia pública del 13 de noviembre.
“Ese día se tratará otro ajuste del cargo fijo, que se va a aplicar por encima de los precios que se han otorgado a favor de las distribuidoras. Ese cargo fijo se aprobó el año pasado por cinco años y se dividió en 3 cuotas, que vamos a terminar de pagar a partir de diciembre. Pero además el gobierno autorizó ajustes semestrales para las distribuidoras, que es el porcentaje que vamos a conocer en la audiencia -aún no lo han dado a conocer-, con el argumento de un aumento del costo de vida”, explicó a este portal Horacio Viqueira, abogado de Consumidores Unidos contra el Tarifazo.
Pero además, hoy se publicó en el Boletín Oficial que el Ministerio de Energía que conduce el ¿ex? Ceo de Shell, Juan José Aranguren, dará a conocer los nuevo precios del gas en boca de pozo, que en la jerga técnica se conoce como PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) y gas propano, incrementos que también entrarán en vigencia a partir del 1 de diciembre. “Ese precio está fijado en dólares, a un valor especial de la moneda extranjera, no el que se comercializa al público, y el ministro nunca explicó cómo se llega a ese número, porque nunca aceptó informar los costos de producción”, alertó Viqueira.
Como lo señaló a este portal Andres Repar (Ex vicepresidente del Enargas) Argentina paga “el doble o más” el precio del gas en boca de pozo que el resto de los países de la región. Sin embargo, aunque el ministro Aranguren señaló que “al que no le gusten los aumentos que voten a otro candidato”, un porcentaje importante de la sociedad argentina el domingo ratificó la confianza a los ajustadores seriales.