D’Alessio detenido, Stornelli inquieto
El juez Ramos Padilla detuvo al abogado acusado de extorsionar y coimear en nombre de Stornelli a un empresario, para supuestamente salvarlo de la causa de las fotocopias que instruye el fiscal federal. Ayer Casal se había negado a investigar al funcionario, que ahora ve picar más cerca la pelota.
viernes, 15-febrero-2019

Stornelli y D'Alessio se encontraron en un parador de Pinamar a conversar, y de ese encuentro hay rastros.
La Justicia detuvo a Marcelo D’Alessio, el abogado que pidió coimas a un empresario, supuestamente en nombre del fiscal federal Carlos Stornelli, para no involucrarlo en la causa “de las fotocopias de los cudernos” que instruye el fiscal.
La orden de detención fue emitida por el juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla, quien investiga la supuesta extorsión: la actuación del ahora detenido y la de Stornelli. El magistrado ya había allanado la vivienda de D’Alessio, y habían hallado armas y varios vehículos de alta gama. El mediático abogado fue detenido por efectivos de Prefectura en su casa del country Saint Thomas, de Canning.
Ayer, el Procurador General de la Nación (jefe de los fiscales federales), Eduardo Casal, rechazó un pedido de Ramos Padilla para que investigue a Stornelli. Dijo que no estaba entre sus funciones. Ahora, con la detención del abogado especializado en seguridad (columnista habitual del diario Clarin), Stornelli queda en una situación delicada. El fiscal denunció a su supuesto “socio” de coimas, pero lo hizo cuatro días después del escándalo de la supuesta extorsión.
El escándalo
Todo partió de la denuncia del empresario agropecuario Pedro Etchebest, tomada por el periodista Horacio Verbitsky en una nota que los medios “grandes” prácticamente ignoraron, en línea con los intereses del oficialismo. Según el empresario, la dupla D’Alessio-Stornelli le pidió 300 mil dólares para salvarlo de una acusación que supuestamente pesaba en su contra en la causa de las fotocopias. Esta causa, que instruye Stornelli, investiga la supuesta red de coimas que operaba detrás de los contratos de obra pública y consesiones durante el gobierno de Cristina Kirchner. La nota de Verbitsky está documentada con pruebas que están en poder de la Justicia: fotos, audios, mensajes de whatsapp.
Tras la nota publicada en el sitio “El cohete a la Luna”, el oficialismo, de la mano de Elisa Carrió, salió a apoyar a Stornelli, al afirmar que todo se trata de una “operacion de prensa” montada por ex funcionarios K que están presos por “las fotocopias”. El propio Stornelli intentó despegarse al afirmar que es “una operación berreta”.