David contra Goliat pero sin honda

La Cámara Industrial de Manufacturas del Cuero dijo que el ingreso de productos importados aumentó un 50% y provocó una crisis profunda en el sector marroquinería. Ya se cerraron 70 fábricas y se despidieron a 3.000 trabajadores. La apertura es una exigencia del FMI. Dante Sica dijo que el sector tiene que competir.

 miércoles, 18-julio-2018

Carteras y cintos chinos irrumpieron masivamente en los comercios. Las importaciones golpean la producción nacional


Carteras de cuero o del llamado cuero “ecológico”, cintos y billeteras. Camperas, mochilitas. Todo de origen chino. Ya es un clásico fijarse en la etiqueta de un producto de cuero o símil cuero y no hallar el “Made in Argentina”.

Es que las importaciones de productos de marroquinería aumentaron un 50% en el primer semestre del año, en comparación con el anterior, lo que golpea fuerte al sector. Porque a las importaciones se le suma la caída de las ventas. Esto no sólo es una herida narcisista por la industria nacional en retroceso. Son 70 fábricas cerradas y 3.000 trabajadores echados.

La apertura indiscriminada es una exigencia del FMI, a contramano con el proteccionismo que ensayan los países centrales. El ministro de (in) Producción, Dante Sica, sostuvo que habrá más apertura, y que las empresas deberán competir. Goliat contra David, pero sin dioses a la vista y sin honda.

El presidente de Cámara Industrial de Manufacturas del Cuero (CIMA), Ariel Aguilar, dijo que entre enero y junio de 2018 las importaciones registraron un incremento interanual del 49,89% y que “en el contexto actual, con una caída del consumo del mercado interno del 30% promedio, esta suba de importaciones profundiza aun más la crisis de nuestro sector. Lo más preocupante es que una de las condiciones de la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) plantea más apertura comercial”, alertó.

El escenario, dijo Aguilar, “hace inviable cualquier proyecto productivo”. “Ya generaron la pérdida de más de 3.000 empleos y el cierre de 70 fábricas”, advirtió.